La historia del Teatro Gaitán inmortalizados en 60.000 estampillas | El Nuevo Siglo
LA COLECCIÓN estará acompañada de una exposición fotográfica, con los mejores momentos del teatro. /Idartes
Lunes, 23 de Octubre de 2023

YA ESTÁN en circulación por toda Colombia y el mundo las estampillas con las que se celebra el aniversario del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, como reconocimiento a su aporte a la cultura, el arte y la historia de Bogotá y del país.

Son sesenta mil estampillas conmemorativas por los 50 años del teatro que empezaron a circular por los 32 departamentos del territorio nacional y por 192 países alrededor del mundo.

Cada estampilla tiene un valor comercial de mil pesos y están diseñadas en policromía más una tinta especial fluorescente invisible, en donde se destaca la fachada del emblemático teatro.

La nueva emisión filatélica: Teatro Jorge Eliécer Gaitán 1973-2023 busca resaltar e inmortalizar los aportes, historia y patrimonio que representa este escenario cultural para Bogotá y Colombia. Este proyecto fue posible gracias a la alianza entre el Instituto Distrital de las Artes, el Ministerio de las TIC y el Operador Postal Oficial de Colombia 4-72.

“Una emisión filatélica es una de las formas más significativas en las que se puede conmemorar un acontecimiento, ya que quedará inmortalizada en la historia con la circulación de las estampillas en todo Colombia y los 192 países que hacen parte de la Unión Postal Universal”, dijo Carolina Figueredo, asesora del viceministro de Conectividad.

Referente cultural

El Teatro es considerado símbolo y referente cultural del país, además de ser ejemplo de respeto e inclusión porque tiene como política abrir las puertas a todas las expresiones artísticas. Desde 1973 al día de hoy, han pasado por este escenario figuras estelares de todos los rincones del planeta, y del orgulloso acervo del talento nacional de varias generaciones, que han dejado huella en su ambicioso tablado, el mismo que ha servido de plataforma de trascendentales acontecimientos de la vida nacional.

4-72 pone en circulación está nueva emisión filatélica a través de la resolución 2252 de junio 20 de 2023, con la cual el Gobierno Nacional rinde un homenaje a los 50 años del Gaitán. Esta nueva serie podrá ser adquirida en las oficinas del Operador Postal Oficial de Colombia 4-72 en todo el país, así como en la sala de ventas de filatelia, ubicada en las instalaciones del edificio Manuel Murillo Toro en la ciudad de Bogotá.

Esta nueva emisión filatélica, la quinta que lanza 4-72 en el año 2023, está acompañada de una exposición fotográfica, organizada por Idartes, con los mejores momentos y artistas que marcaron la historia del Gaitán, la cual puede ser visitada hasta el próximo sábado 2 de diciembre en los horarios de 10:00 a.m., a 5:00 p.m., de lunes a sábado.

“Sabemos que son muchos los momentos para inmortalizar en fotografías, pero nuestras paredes son insuficientes para todos esos recuerdos, por eso los invitamos a que con el paso de cada foto revivan los instantes que tienen en su cabeza y en sus corazones mucho más cuando desde hoy le decimos al mundo con esta emisión filatélica que Nuestro Teatro Jorge Eliécer Gaitán guarda un patrimonio artístico para el mundo entero”, resaltó el director del Idartes, Mauricio Galeano.

“Este escenario icónico es conocido como ‘La Atenas de Sudamérica’, puesto que por décadas ha sido el lugar para las mayores expresiones de arte, baile, canto, opera y otras actividades; y hoy es un honor anunciar que también será testigo de un hecho que trasciende fronteras, un hito que marca la historia: la emisión filatélica ‘50 años del Teatro Jorge Eliécer Gaitán’, comprobando una vez más su grandeza por la conservación de la cultura”, destacó Guillermo Palacio, vicepresidente Comercial 4-72.

El acto protocolario de matasellado y firma de los sobres de primer día de emisión de las 60.000 estampillas contó con la participación del director del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, Mauricio Galeano; el vicepresidente Comercial de la Empresa Oficial de Correos de Colombia, Guillermo Palacio; la subdirectora de Equipamientos Culturales del Idartes; Hanna Cuenca y la asesora del viceministerio de Conectividad y Digitalización del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Carolina Figueredo.

Programación

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán es un epicentro de la cultura y las artes escénicas en Bogotá. Entre su programación destacan conciertos, teatro, danza, exposiciones, circo, narración oral y títeres. Como objetivo, este espacio promueve la diversidad y el talento.

El director Idartes, Mauricio Galeano, junto a reconocidos artistas como Fabio Rubiano, Marcela Valencia, Paula Ríos, César Mora, Ramsés Ramos y Matías Maldonado, presentó la oferta preparada para la ocasión.

Además, de la Gran Gala, el teatro recibirá a más de 10 solistas y agrupaciones como El Puma, Inti Illimani, César Mora y su Orquesta María Canela, Jacobo Vélez y la Mambanegra, 1280 almas, Kei Linch, La muchacha y la banda de metal Haggard, entre otros.

También la danza se suma a la celebración con El Colegio del Cuerpo, la Milonga de la Capital, Ilé danza de La Habana en Bogotá y el Festival Bogotá Ciudad Folclor. La bahía del Teatro tendrá espectáculos para los transeúntes de la séptima con gaitas, hip hop, circo y la actuación de nuestra Unidad de Reacción Artística Inmediata URAI.

De igual manera, se presentarán puestas en escena teatral como “El quijote” del Teatro La Candelaria; “Labio de Liebre”, del Teatro Petra; “Se oscureció la noche”; “Historias para animales carnívoros” y “Crímenes”.

En este aniversario, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán se presenta una exposición fotográfica que refleja la historia, los protagonistas y la evolución de este icónico escenario que ha acogido a leyendas y grandes artistas de Colombia y el mundo.

Su legado perdura en la memoria de los bogotanos, ya que desde su cambio de nombre en 1973 en honor al caudillo, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción, difusión y construcción alrededor de los procesos culturales de Bogotá y Colombia.