“Feminista por accidente”, una guía para entender el feminismo | El Nuevo Siglo
Editorial Ariel presenta “Feminista por accidente”.
Foto cortesía
Viernes, 21 de Enero de 2022
Catalina Jaramillo Uribe*

La conciencia feminista es algo que se adquiere a través de un proceso. A veces algo hace clic y lo desborda todo. Puede ser un texto, una conversación o inclusive una situación. Quizás por eso es tan acertada la frase que, en el espíritu de la autora francesa Simone de Beauvoir, asegura que no se nace feminista, sino que se llega a serlo. Este es el caso de la escritora colombo-estadounidense Salomé Gómez-Upegui, quien se declara “Feminista por accidente”, título que lleva su primer libro de la Editorial Ariel.

Criada en un entorno católico y conservador, pensando que vivía en un mundo que daba a las mujeres su lugar destinado, un día entendió que lo que le habían enseñado la marcaba, pero no la definía. Y así fue que llegó a este movimiento al que denomina fascinante y liberador. “El feminismo eleva la importancia de la diferencia, la diversidad y la originalidad, nos invita a amarnos y aceptarnos por lo que somos o elegimos ser, de manera libre, y a escoger el aspecto físico que se nos plazca”, destaca Salomé.

El diario EL NUEVO SIGLO conversó con la autora, quien se animó a escribir para contar su historia e inspirar a otras mujeres con su pluma y letra. Su obra es clave para entender este movimiento y aprender una enorme lección: “Calladitas no nos vemos más bonitas”, como expresa en su libro.

EL NUEVO SIGLO: ¿Por qué se declara feminista por accidente?

SALOMÉ GÓMEZ-UPEGUI: Me declaro feminista por accidente porque el feminismo llegó a mi vida cuando menos me lo esperaba y más lo necesitaba. Sucedió poco después de haber salido de una relación abusiva, mientras estaba viendo una presentación de Beyoncé en los MTV Video Music Awards, en la que, durante uno de sus bailes, proyectó el discurso “Todos deberíamos ser feministas”, de la autora nigeriana Chimamanda Adichie. Desde entonces, mi vida nunca volvió a ser igual. 

ENS: ¿Cuál es el propósito del libro?

SGU: Escribí este libro con la intención de compartir mi historia, pero también con el propósito de crear un texto introductorio sobre feminismo. Pienso que hay muchas personas que están interesadas en entender de qué se trata el feminismo y por qué es importante, pero no saben por dónde empezar.

ens

ENS: ¿Qué es el feminismo para usted?

SGU: Primero, me parece importante dejar claro que feminismo no es el antónimo de machismo. Muchas personas creen que este pretende que las mujeres seamos mejores o más importantes que los hombres y nada más lejos de la verdad. En realidad, es un movimiento que pretende acabar con el sexismo. En pocas palabras, lo que busca es que el género no determine nuestro valor como personas. 

ENS: ¿Cómo se relaciona el feminismo con el empoderamiento de la mujer? 

SGU: Gracias al feminismo es posible entender que vivimos en una cultura patriarcal, en donde “por tradición” lo masculino tiene más valor que lo femenino. Al cuestionar ese orden de ideas que le hace tanto daño a la humanidad, el feminismo reconoce la importancia de lo femenino y, para mí, eso es el empoderamiento de la mujer, reconocer el valor que tenemos y darnos cuenta de que todos los seres humanos merecemos los mismos derechos por el simple hecho de ser personas. 

ENS: ¿Qué mitos hay alrededor del feminismo?

SGU: La lista es muy larga y en el libro me dediqué a desmentir muchos de ellos. Pero en términos generales, se cree que todas las feministas somos histéricas, ateas, agresivas, etc. Lo cierto es que nada de esto es verdad. Pienso que los mitos alrededor del feminismo se han creado para generar miedo y alejar a las personas de este movimiento, pero al final del día no son más que ideas falsas. 

ENS: ¿Cómo logramos desaprender lo aprendido de nuestro sistema de creencias y valores culturales? 

SGU: Desaprender es una tarea larga y requiere mucha compasión hacia nosotras mismas y hacia las personas que nos rodean. Pero es posible y necesario. Considero que el primer paso es tomar conciencia de nuestra realidad. Una vez somos conscientes de que la realidad en la que vivimos no es justa para todas las personas, podemos pasar a cuestionarnos y, en últimas, a desaprender creencias y valores machistas que, lejos de beneficiarnos, nos hacen mucho daño. 

ENS: ¿De qué manera su libro fortalece nuestro poder femenino internamente, para dejar el deber ser y los juicios que nos han sido impuestos? 

SGU: Creo que el feminismo es ante todo un movimiento que busca abandonar el deber ser y, en ese sentido, el libro habla sobre las ideas que nos limitan e impiden ser la versión más auténtica de nosotras mismas. En especial, esta pregunta me hace pensar en el último capítulo, dedicado al tema del amor propio. Me parecía importante resaltar que el feminismo también es un camino para sanarnos, liberarnos de los juicios internos y externos, amarnos a nosotras mismas y reconocer que no tenemos que conformarnos con la supuesta vida que “nos tocó”. Somos merecedoras de la vida que soñamos.