El Teatro Mayor celebra 15 años de creación con lírica, óperas, danzas y circo | El Nuevo Siglo
A partir de este mes, el público podrá empezar a adquirir sus entradas para siete conciertos estelares del festival. / Foto Teatro Mayor
Viernes, 6 de Diciembre de 2024
Redacción Cultura

En diciembre el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presenta un adelanto de su programación para el 2025 con 15 espectáculos estelares en el marco de la celebración de sus 15 años de creación.

Así, el Teatro Mayor continúa, como escenario público, con su compromiso por llevar al público de Bogotá la actualidad de las artes escénicas de todo el mundo e invita a todos los ciudadanos a acercarse y descubrir en la diversidad de la música, la ópera, la danza, el circo y el teatro espacios de reflexión, creatividad y disfrute.

La programación de los eventos estelares del 2025 en el Teatro Mayor comenzará el 24, 25 y 26 de enero con la presentación del Ballet del Teatro San Martín de Buenos Aires y su espectáculo ‘De Piazzolla a Ravel’, una muestra de la danza argentina bajo la dirección de Andrea Chinetti y la codirección de Diego Poblete. La temporada de danza también tendrá como protagonista, desde Escocia, a Scottish Dance Theatre, con "The flock", dirigido por Joan Clevillé, y "Moving cloud", dirigido por Sofía Nappi, el 28 de febrero y 1° de marzo, y a la Compañía de Manuel Liñán con su espectáculo de flamenco "Muerta de amor" el 13 y 14 de junio.

La lírica también será protagonista: el tenor polaco Piotr Beczala, una de las grandes voces actuales, presentará un concierto junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y su director titular, Joachim Gustafsson, el 31 de enero, con arias de las grandes óperas de Verdi, Pucinni y Mascagni, entre obras de otros compositores. La zarzuela regresará el 14, 15 y 16 de febrero con "El barberillo de Lavapiés", en una producción del Teatro de la Zarzuela de Madrid con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el Coro Nacional de Colombia.

Óperas

Luego llegarán las óperas: primero con "L’incoronazione di Poppea", de Claudio Monteverdi, el 23, 24 y 25 de mayo en una coproducción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, La Compañía Estable y la orquesta francesa La Poème Harmonique, con la dirección musical del francés Vincent Dumestre y la dirección escénica de Pedro Salazar; continúa "La cuina de Rossini", una propuesta del Gran Teatre del Liceu de Barcelona para presentarles a los más pequeños las obras de este gran compositor italiano, el 5, 6 12 y 13 de julio; el 10, 12 y 14 de septiembre será el turno de "Nabucco", de Verdi, en una coproducción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y La Compañía Estable, con la dirección musical de Yeruham Scharovsky, la dirección escénica de Pedro Salazar y la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia, y finalmente, en el marco del Festival Internacional de Música Sacra, Les Arts Florissans y Compagnie Käfig, de Francia, presentarán "The Fairy Queen", de Henry Purcell, en un montaje dirigido por William Christie y Mourad Merzouki.

Lanzamiento

El 31 de enero de 2025, en el marco del concierto del tenor polaco Piotr Beczala, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo presentará el resto de la programación 2025, que estará compuesta por 123 espectáculos en las temporadas de Danza, Lírica, Grandes Conciertos, Colombia es Música, Teatro Colombiano, Teatro Internacional, Circo, Familia y Creación Multidisciplinar.

Por primera vez, en la Temporada 2025, se presentará la Ventana Catalana, un foco de programación con espectáculos de creadores catalanes. Adicionalmente, se continuará con la Ventana Vasca, que desde 2022 ha estado presente con espectáculos de danza, teatro y música de compañías y artistas del País Vasco.

A partir de diciembre, el público podrá empezar a adquirir sus entradas para siete conciertos estelares del festival: la "Gala lírica: Bogotá es América", un concierto de inauguración con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y las soprano Julieth Lozano y Betty Garcés, y el tenor Ramón Vargas; la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que presentará el programa "Concierto criollo", junto al director argentino Luis Gorelik; la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, que se presentará junto a su director, el suizo Thierry Fischer, con los programas "Latinoamérica", con el violinista brasileño Guido Sant’Anna; "Amazonas", con la soprano colombiana Betty Garcés y el Coro Nacional de Colombia, y "Norteamérica", con el pianista canadiense Marc André-Hamelin, y la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, que junto al director estadounidense Steven Mercurio presentará la "Gala Hollywood", con las suites de las grandes películas y series, y el concierto "Star Wars: Tributo a John Williams".