Coyuntura económica: diagnóstico en cápsulas | El Nuevo Siglo
Domingo, 17 de Enero de 2016

El panorama económico es bastante complicado. Y para la muestra los siguientes puntos extraídos de la presentación que hiciera esta semana el codirector del Banco de la República, Carlos Gustavo Cano, a los estudiantes del Harvard Kennedy School MPP Class of 2018 y Harvard Kennedy School MBA Class of 2018.

 

 PANORAMA MUNDIAL:

1. ESTADOS UNIDOS:

• Recuperación del crecimiento (+2,5% en 2015), impulsada por el consumo y el efecto riqueza debido al repunte de precios de la vivienda.

• Pero con inflación inferior a su meta del 2%, por combustibles y revaluación, durante próximos dos años.

• Su tasa de desempleo (10,8% en octubre de 2008) en 5%, cerca de la ‘NAIRU’, o del nivel de pleno empleo.

• Reajustes adicionales de la tasa FED durante 2016.

2. UNIÓN EUROPEA

• El desempleo ha bajado de 11,5% a menos de 10%.

• En 2014 su PIB creció sólo +0,9% y los pronósticos para 2015 y 2016 +1,3% y +1,4% respectivamente.

• La tasa de interés del BCE se mantiene en 0,05%.

• Profundizando sus programas de relajamiento monetario (‘quantitative easing’) hasta acercarse a la meta de inflación.

• Inflación de la Zona del Euro sigue en 0,2%.

• GB también en deflación, pero con crecimiento de salarios del 2,5% y desempleo del 5,3%.

3. CHINA

Crecimiento en 2015 estaría en +6,7%, luego ¿encaminándose hacia el 5%? Creciente preocupación por:

• El motor que lo sostiene, el sector financiero.

• Crecimiento desbordado del crédito y el endeudamiento de gobierno, empresas y hogares (sobre el 250% sobre PIB)

• Caída de los precios de la vivienda nueva y usada.

• Debilitamiento de la demanda interna.

• Fuertes caídas de las bolsas de Shanghai y Shenzhen.

4. AMÉRICA LATINA

• Brasil 2015 contrayéndose - 4%, con inflación del 10,5%.

• PIB Chile +2,1%, México +2,4%, Perú +2,8% y Colombia +3%.

• Venezuela caería más de -15%, con una inflación superior al 200%.

• Ecuador entrando en recesión (+0%)

• PIB frente a diferentes regiones (variación % anual): gran caída de A. Latina, arrastrada por Brasil. El mejor comportamiento India, todavía China y resto de Asia.

 

Comercio exterior

‘Enfermedad holandesa’ y déficit de la cuenta corriente, son el principal talón de Aquiles de Colombia.

• En sólo una década el sector minero-energético sorprendió al haber pasado de menos de 2% a 8% del PIB, superando al agro, y al haber llegado a generar 70% de las exportaciones.

• Alcanzó el 85 % de la inversión extranjera directa de la balanza cambiaria, y un tercio de la de la balanza de pagos.

• Es la principal fuente del mercado de divisas.

• En 2013 llegó a aportar cerca de 1/5 del recaudo de impuestos del Gobierno, incluyendo los dividendos de Ecopetrol.

• Resultado: fuertes presiones revaluacionistas y el consiguiente debilitamiento de los sectores transables (agro e industria), acompañado de la ampliación del déficit de la cta. cte., en especial a partir de 2005. Esto es la enfermedad holandesa.

• Fin de la fiesta: fin de la renta petrolera del Gobierno. En 2013 llegó a 3,3% del PIB (20% de su recaudo), y hoy en cero. O sea, ‘hueco fiscal’ de 3,3% del PIB (20% de su recaudo)... La edad de piedra terminó antes de que se acabara la piedra. Lo mismo le sucederá al petróleo…

• Otros bienes exportados por Colombia. Carbón, el otro ‘recurso moribundo’, también cayendo. ¿Níquel y café: ¿tocando fondo, o aún no?

• En lo corrido del año a octubre las exportaciones totales caían 35% con relación al mismo período de 2014.

•  En resumen: desplome de las exportaciones minero-energéticas y postración del resto. Las ‘bonanzas’ no necesariamente son ‘bendiciones’.

•   En contraste, a octubre caída de las importaciones de 14,1%, mucho menor que la de las exportaciones.

 

Más déficit de cuenta corriente

• El déficit rondando el 8%.

• A pesar del menor crecimiento de la demanda y de la libre flotación cambiaria, se mantendría cerca de ese nivel por desplome adicional de los precios del petróleo.

• El más alto entre las economías de tamaño similar o superior en el mundo.

• En 2015 la IED en petróleo y minería de la balanza cambiaría cayó - 35% y la de portafolio - 64% vs 2104. En tanto que la cartera en moneda extranjera en -14%.

 

Otros indicadores

• Las primas de riesgo de América Latina se han incrementado en los últimos meses, principalmente en Brasil y Colombia. El EMBI+ para Colombia en 354, doblando el del boom, y el más elevado en siete años.

• El real brasilero y el peso colombiano, las monedas más devaluadas. Sin embargo, la tasa de cambio aún se halla cercana al rango de equilibrio. Lo excesivo fue la revaluación, no la devaluación. A fin absorber los choques externos, se debe preservar el régimen de flotación y un nivel adecuado de reservas.

• ¿Qué va a pasar con el precio del dólar?... En buena parte depende del precio del petróleo…¿Y qué con el del petróleo...? En buena parte depende de China…

 

Crecimiento y desempleo

• El primer trimestre de 2015 el PIB creció 2,8%, el segundo 3% y el tercero 3,2%. Se espera que en año completo 2015 alcance 3%. En 2016 cercano a 2,5%.

•  Tercer trimestre inversión en obras civiles creció 8,2% anual. Ostensibles recuperación de café y sustitución de importaciones industriales por revaluación.

• Durante el segundo semestre de 2015 la demanda interna habría crecido a un ritmo similar al del segundo. El equipo técnico del Banco elevó el pronóstico de 2,8% a 3% para 2015.

• En el trimestre móvil septiembre - octubre – noviembre se observaron ligeros aumentos de la tasa de desempleo con excepción de las 13 ciudades donde se mantuvo constante.

• El empleo asalariado repunta y el no asalariado cae.

• El desempleo (%) en la región. La tasa de desempleo más alta, la de Colombia.

 

Inflación

•  Inflación a diciembre – 6,8% anual -, la más alta desde abril de 2009 y por undécimo mes consecutivo por encima del límite superior del rango meta (2% - 4%), y 2,3 veces la meta puntual del 3%.

• Ciertamente la inflación anual de alimentos (10,9% a diciembre) ha sido la que más ha jalonado la total. En teoría se trata de choques de oferta transitorios ante los que en principio no debería reaccionar la política monetaria. A no ser que se afecten las expectativas de inflación (que se hallan desancladas de la meta).

• Sin embargo, ya no es sólo por la de alimentos. Aún la inflación sin alimentos, que hace un año era 3,4%, se ha trepado al 5,2%. Excluyendo además regulados, en el último año se dobló, pasando de 2,8% a 5,4%.

• La inflación de transables sin alimentos ni regulados, la más asociada a la tasa de cambio, pasó de 2% hace un año a 7,1%. En tanto que la de no transables, más asociada a la demanda, pasó de 3,4% a 4,2%.

•  El promedio de las básicas aumentó en diciembre por décimo quinto mes consecutivo. Hace dos años era 2,5%. Hace uno 3,1%. Hoy se sitúa en 5,4%.

• La persistencia del aumento de todos los indicadores relevantes de la inflación anual, cada vez más distantes del límite superior del rango meta fijada por la Junta, - el IPC, la inflación sin alimentos, la inflación sin alimentos ni regulados, la de transables, la de no transables y el promedio de las básicas –, evidencia la existencia de presiones de demanda.

•  La tasa de interés real de intervención del Banco se mantuvo alrededor de cero desde principios del año hasta julio, y desde agosto se halla en terreno negativo.

• Tanto las encuestas como los modelos probabilísticos del Banco arrojan evidencia de que las expectativas de mediano plazo se hallan técnicamente desancladas del objetivo fijado por la Junta

• Ello indica que la credibilidad pública en la autoridad monetaria y en su política se halla lesionada.

• Expectativas de inflación a diciembre 2016: 4,3%.

• Distribución de probabilidades del pronóstico de inflación (Fan Chart): tocando su máximo a mediados de 2016, y a partir de allí convergiendo hacia la meta. Pero este ejercicio supone política monetaria activa. Esto es, elevación de la tasa de interés.

• Tras haber mantenido por unanimidad la tasa de interés de intervención en 4,5% desde agosto del año pasado, en julio de 2015 dicha unanimidad cesó.

• La Junta el 25 de septiembre tomó la determinación de elevarla en 25 puntos básicos. El 30 de octubre, en 50 puntos básicos. El 27 de noviembre en 25 puntos básicos. Y el 18 de diciembre otros 25.

• La senda de reajustes adicionales debe proseguir.