SAGITARIO
Evolución
“Gastar en educación propia es lucrativo”
El l Departamento Nacional de Planeación (DNP) celebró 35 años de existencia con el seminario internacional “Educación, Mercado de Trabajo y Desarrollo en Colombia”; la documentación y conclusiones se registraron en la revista Planeación & Desarrollo, edición especial, diciembre 1993. Se indicaron tres generaciones de economistas de la educación vinculados al concepto de capital humano. La primera actuó en la década de los sesenta e incluyó a quien escribe con la obra más antigua entre colombianos: Rendimiento de la Inversión en Educación en Colombia (Universidad de los Andes, CEDE, Bogotá, 1964) presentada personalmente al VII Congreso Latinoamericano de Sociología. La versión final apareció en Planeación Universitaria (Asociación Colombiana de Universidades-Fondo Universitario Nacional, Bogotá, 1965) con motivo de la Primera Reunión de Planeación Universitaria; su presentación corrió a cargo de Alec Brihgt, Marina de Eusse y Eduardo Aldana y fue analizada por Virgil Salera en Inter-American Economic Affairs (Washington, Winter, 1966).
La diferencia básica entre ambas reside en la tasa que debería eliminar el analfabetismo femenino: 80% y los cálculos corresponden a tasas privadas y no sociales. Ahora las conclusiones generales: gastar en educación propia es lucrativo, se justifica el crédito educativo y la prioridad gubernamental sería educación primaria (femenina y masculina) y bachillerato masculino. Quien escribe duda desde el principio: ¿cuál es la variable independiente entre el nivel educativo y el respectivo gasto? Se consideró que era la segunda pero puede ser cualquiera.
En el seminario se distinguieron, según se dijo, tres generaciones de economistas de la educación y la tercera actuaba desde los setenta y los ochenta. La primera, según el DNP, influyó en la planeación y el gasto a nivel primario y la tercera planteó los problemas de la calidad, equidad y mejoras en los estudios al disponerse de mejor y más amplia información. Salomón Kalmanovitz reconoce como gran logro la cobertura en el nivel primario y anota datos lamentables en educación media y rural, calidad, equidad, deserción, igualdad de oportunidades y movilidad social; se le acompaña en lo último, en especial, y vale la pena destacar el aporte lejano, y actual todavía, desde los setentas del siglo pasado, de Rodrigo Parra Sandoval en Análisis de un Mito. La educación como factor de movilidad social en Colombia (Universidad de los Andes, Bogotá), en particular los dos primeros capítulos.