La Corte Penal Internacional (CPI) se creó en julio de 1998 y su estatuto entró en vigor en julio de 2002. Hacen parte del tratado123 Estados. Estados Unidos, Rusia, Ucrania y China, entre otros, no han ratificado el instrumento y no se les aplica.
El gobierno presentó en el Congreso una ley de sometimiento, que de ello solo lleva el nombre. Pareciera que el objetivo del Gobierno Petro es extender la impunidad otorgada en el Acuerdo de La Habana a cualquier delincuente del país.
Se cumplieron ya más de 40 años del primero de una serie de foros costeños itinerantes y participativos con la autonomía, la integración y el desarrollo regional como sus ejes. Frutos de ellos fueron el primero y único Plan regional de desarrollo de la región Caribe y del país Un viaje hacia el futuro y la Ley 76 de 1985, que dio vida a las regiones de planificación, más conocidas como Corpes.
Más de una década se demoró el sistema judicial en establecer si el predio objeto de una venta era una playa. ¿Cómo puede ser tan difícil determinar algo tan evidente?, se pregunta uno desde lejos. Cabe aclarar que al terreno nunca lo han bañado las olas del mar, que durante medio siglo ha albergado a una piscina y que, a simple vista, nada indica que pueda ser una playa; sobre todo porque está muy lejos de la orilla.
La carrera séptima está asociada a la historia de Bogotá desde sus orígenes. Es el eje sobre el cual se ha estructurado la trama urbana de sur a norte. Es la vía que circunda los cerros de la ciudad como un río al oriente y, sobre sus orillas se combinan todos los usos del suelo; predominando el residencial que le da su carácter. Y desde siempre ha goza del prestigio de las avenidas emblemáticas en las metrópolis, a pesar de sus penurias.
Necesitamos reanimarnos y restablecernos, llenar el santuario íntimo de nuestro espíritu con vocablos comprensivos, más positivos que negativos, clementes y placenteros. Por desgracia, la atmósfera actual no suele acompañarnos en ninguna parte del planeta. Proliferan los conflictos, las catástrofes diversas, los actos violentos, los abusos de todo tipo, así como una fuerte carga de sensación de aislamiento y abandono, que ciertamente pueden generar conductas suicidas.
Difícilmente el presidente Gustavo Petro habría podido llegar al poder sin que lo acompañara Francia Márquez en el tarjetón. La vicepresidenta logró atraer la votación de mujeres, población LGBTI, minorías étnicas y de una ciudadanía históricamente rezagada. Su elección fue uno de los tantos hitos que marcaron las pasadas elecciones presidenciales. Por eso, todo lo que suceda alrededor de su figura constituye un mensaje capaz de transformar realidades y como tal debería ser utilizado.
En Colombia, parece que se nos olvidan muy rápido las complejas situaciones políticas del pasado; lo digo por lo que viene ocurriendo con los partidos políticos en el país.
Armado de prudencia, confianza y buena fe, y con el ánimo de servirle a la paz de Colombia, aunque fui declarado su enemigo, me he sentado en la mesa de negociaciones con el Eln.
El destacado educador Otto Federico von Feigenblatt Rojas, acaba de presentar en Bogotá, con ocasión de la concesión del doctorado honoris causa por la Universidad CUGS de México al reverendo fray José Gabriel Mesa Angulo, O. P., rector nacional de la Universidad Santo Tomás, el libro “Tendencias y debates en la educación americana. Una perspectiva hispana”.