Desarrollo digital con ciberseguridad

Cortesía

La pandemia aceleró los procesos de automatización en la región, pero también ha ampliado puntos de vulnerabilidad. Uno de ellos es que el avance digital no ha ido acompañado por el factor de la ciberseguridad, poniendo en jaque el progreso tecnológico en América Latina.

Carlos Patiño, director senior de Dell Technologies América Latina, señala en un análisis conocido por este diario, que las pequeñas y medianas empresas (pymes) que son las salvavidas de la economía y la piedra angular del crecimiento y el progreso en nuestra región, también son las más vulnerables en cuanto a ciberseguridad y protección de datos, pues muchas carecen de los recursos y las habilidades especializadas de las grandes corporaciones.

Y aunque ningún negocio es impenetrable existe una serie de sencillos pasos que todas las empresas pueden realizar para que su negocio sea más resiliente. Uno de ellos es formar a los empleados. Según Gartner, en 2025 la falla humana será la responsable de más de la mitad de los incidentes cibernéticos más relevantes. Por ello es fundamental conocer cómo acceden los empleados a los datos, qué parte del negocio contiene los datos más valiosos y formar constantemente a los empleados sobre ciberseguridad.

Explica el experto que “los datos son creados y se acceden desde cualquier sitio.  Hoy en día, “infraestructura” significa almacenamiento de datos, sistemas hiperconvergentes, servidores, redes y protección de datos. Pero, independientemente de cómo se consume la infraestructura de TI, debe ser confiable y estar protegido, realizando copias de seguridad periódicas y usando el cifrado de los datos”.

 La transformación digital, aunque brinda oportunidades, también expone vulnerabilidades que deben abordarse de manera estratégica. La formación de empleados, la protección de datos, la adopción de arquitecturas Zero Trust, la exploración de modelos flexibles de pago por uso y la implementación de servicios MDR se erigen como pilares fundamentales para contrarrestar las amenazas y salvar la continuidad de las operaciones.