
EL ARRANQUE de la Selección Colombia en las eliminatorias para el Mundial de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá ilusiona, sin desconocer que hay aspectos por mejorar.
El representativo nacional todavía no muestra un patrón de juego, tiene falencias en algunos sectores, pero reconforta, por ejemplo, que el arco está bien custodiado, ahora por Camilo Vargas y en adelante por el bogotano o por David Ospina quien ya debe estar de regreso; o en su defecto por Álvaro Montero, quien aguarda paciente su oportunidad.
A esta Selección, asimismo, se le ve otra cara. Los jugadores no se sientan en el banco a hacer pucheros, sino que muestran respeto hacia el entrenador Néstor Lorenzo y hacia sus compañeros.
Sin embargo, todavía no es hora de cantar victoria y mucho menos de hacer cuantas acerca de qué le falta a Colombia para clasificar. Van dos fechas y no son suficientes para valorar a los rivales, salvo Brasil y Argentina que parecen estar, nuevamente, muy lejos de los demás representativos a nivel suramericano.
Entre los aspectos a considerar luego de estas dos jornadas del clasificatorio están:
- La conquista de 4 puntos. La cosecha, en términos generales, fue buena. Tres puntos en casa ante un rival que siempre complica, Venezuela, y uno a domicilio frente a un Chile que acudió a las ganas para buscar recuperarse del mal partido en Montevideo, donde cayó 3-0. Se podría pensar que se pudo haber ganado y sí, Colombia tiene mucho más juego que la Roja, pero (sin que suene a disculpa), no se contaba con una cancha en tan mal estado. Ahora, estos cuatro puntos servirán en la medida en que el onceno nacional los valorice en las próximas fechas. Empezar sumando siempre es bueno y más si eso permite irse ubicando en el lugar que se supone, debe estar el equipo dirigido por Lorenzo, el tercero.
Le puede interesar:Manchester City le ganó 3-1 al West Ham y es líder de la Premier - Nómina no consolidada. Quedó la sensación de que Lorenzo todavía tiene dudas en cuanto a la conformación de la nómina y que de cara a lo que viene de esa fase que dará seis cupos y medio para el Mundial, debe seguir buscando elementos que se compenetren con su idea de juego. Así, por ejemplo, si en el arco no hay dudas, en la defensa sí y el único que parece seguro titular es Jhon Lucumí. Para la fecha de octubre no estará Yerry Mina y habrá que ver si Dávinson Sánchez entra en ritmo de competencia y si los laterales evolucionan o hay que acudir a un recambio, porque Daniel Muños y Deiver Machado quedaron en deuda. Otro que tampoco respondió fue Mateus Uribe y Jefferson Lerma a medias. Juan Guillermo Cuadrado estuvo flojo y Jorge Carrascal 45 minutos bien y 45 mal, por lo que se requiere con urgencia un enganche, que bien podría ser James Rodríguez si se pone a tono físicamente. También quedaron dudas en torno al funcionamiento ofensivo.
- ¿Los histórico? Un aspecto a tener en cuenta es lo sucedido con los históricos. En esta ocasión estuvieron James y Cuadrado, quienes entendieron que su pasado no es el que juega. Lorenzo fue criticado por convocarlos, pero todo equipo necesita de sus referentes, siempre y cuando aporten y esta vez los dos lo hicieron. Cuadrado jugó 45 minutos y como no respondió a las expectativas, Lorenzo no tuvo ningún inconveniente en relevarlo. En cuanto al ‘10’, asumió su rol de emergente y cuando ingresó mostró ganas y cumplió la tarea.
- Sistema. Todavía no se puede hablar de un sistema como tal, aunque sí es evidente que ante rivales que están a un nivel similar, se les va a jugar sin susto. La salida de los laterales, un volante de marca y otro que le dé salida al equipo, un par de extremos y un centrodelantero, es lo que ha mostrado por ahora.
- Prueba de fuego. Ahora bien, se tiene la idea de que Venezuela es cenicienta y que siempre se le debe ganar y que Chile ya se envejeció y, por ende, no mete miedo. Suponiendo que eso es cierto, ahora viene la prueba de fuego en la segunda fecha de la eliminatoria. Colombia enfrentará el 12 de octubre a Uruguay en Barranquilla. El elenco charrúa, orientado por Marcelo Bielsa está en un proceso de renovación, pero cuenta con jugadores de alto nivel y que actúan en las mejores ligas del mundo. No hay que olvidar que camino a Catar el duelo en Barranquilla finalizó 3-0 a favor de la visita. Luego, el 17 de octubre el rival es Ecuador, de infausta recordación por aquél 6-1 de la pasada eliminatoria. Tras esos dos duelos se podrá hacer una mejor evaluación de la Colombia de Lorenzo.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios