
Con el fin de aportar a la recuperación participativa de la microcuenca Puente Hondita de El Peñol, un total de 2.300 árboles de especies nativas fueron sembrados en un predio, afectado por un incendio de cobertura vegetal en agosto pasado.
Cornare, la Administración Municipal de El Peñol y la Corporación Masbosques se unieron para realizar esta jornada denominada “Sembratón por la vida” y que contó con espacios de sensibilización sobre a la importancia de proteger los recursos naturales para prevenir que este tipo de emergencias ambientales se presenten.
Yeison Rodríguez Vargas, subdirector de Educación y Participación Socioambiental de Cornare, manifestó que “esta fue una actividad por la vida que tuvo la participación de personas e instituciones que voluntariamente se vincularon para tratar de recomponer un poco el daño que sufrió este ecosistema. El trabajo que hicimos hoy es un primer paso, porque de aquí en adelante hay que apuntarle a conservar, hacerles seguimiento a los arbolitos y cuidarlos para que realmente den vida”.
Se estima que siete hectáreas de este predio fueron afectadas por el incendio, por lo que su recuperación es prioridad para Cornare, el municipio y la comunidad en general, por su importancia para la protección y conservación de fuentes hídricas, ya que gran parte del mismo se encuentra ubicado dentro de la zona de preservación del área protegida DRMI Cuchilla Los Cedros y lo atraviesan corrientes de agua que abastecen el acueducto veredal Puente Hondita.
“Qué bueno hoy poder estar viendo que nuevamente vamos a poder restaurar esta área que es tan importante para El Peñol, queda en la parte alta y necesitamos que esté muy protegida para que nos siga aportando agua a los habitantes de El Peñol”, expresó Sorany Andrea Marín Marín, alcaldesa del municipio.
La falta de vegetación en la zona afectada está generando una menor capacidad de absorción del agua de lluvia por parte del suelo, lo cual pone en riesgo el abastecimiento de cerca de 1.000 familias que diariamente se benefician del acueducto veredal Puente Hondita, mientras que, los afluentes cercanos también están sufriendo graves consecuencias, ya que la lluvia puede arrastrar sedimentos y cenizas, contaminando los cuerpos de agua y comprometiendo la calidad de los mismos.
Raúl Cano, representante legal del Acueducto Puente Hondita, manifestó su gratitud al ver la vinculación de diferentes entidades y de los habitantes del municipio a esta siembra y resaltó que “esas son las cosas que de verdad nos une como comunidad. El acueducto está muy comprometido con el mantenimiento y cuidado de los árboles sembrados para aportar a la recuperación de este predio”.
Es de anotar que, en el área afectada por esta emergencia ambiental, se estaba llevando a cabo un proceso de restauración ecológica para la recuperación del ecosistema, que antes era destinado a ganadería, por lo que desde Cornare y la Alcaldía de El Peñol se hizo un llamado a la comunidad para atender las recomendaciones que se entregan para esta temporada de menos lluvias y así evitar que hechos similares afecten la riqueza hídrica y la biodiversidad del territorio.
En esta Sembratón también se contó con el apoyo del Ejército a través del Grupo de Caballería Mecanizado No. 4 Juan del Corral, el Grupo Carabineros y el Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía, la Empresa de Servicios Públicos Aguas y Aseo, el cuerpo de Bomberos Voluntarios, Prevenservicios, Creafam, el Acueducto Veredal Puente Hondita, la Institución Educativa Rural Palmira, la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y el Vivero Tierra Negra.
- Le puede interesar: Ya no se dice Ovnis sino fenónenos anómalos no identificados
Especies sembradas
Aguacatillos, silvo silvos, espaderos, guayacanes amarillos, guayabas alma negra, guayabas ácidas, calistemos, robles, cedros negros, carboneros, romerones, cedros de altura, tachuelos, escobos, borracheros, mollimedias, chirlobirlos, churimos, quimulas y saucos.
Saneamiento básico
Por otra parte, con una inversión que supera los $105 mil millones, Cornare sigue ratificando su compromiso con la protección del recurso hídrico, la sostenibilidad y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, con la ejecución de proyectos para el saneamiento urbano y rural con los que contribuye a reducir el impacto ambiental ocasionado por aguas residuales y al mismo tiempo, aporta a la protección de las fuentes de agua del territorio.
Obras como la construcción y optimización de las plantas de tratamiento de aguas residuales, la ampliación de la red de colectores urbanos (alcantarillado) y la construcción de sistemas sépticos, han traído desarrollo para todo el territorio. Uno de los retos de Cornare más importantes para esta vigencia, fue garantizar que todas las cabeceras urbanas tuvieran al menos una planta de tratamiento y desde el 2022 este propósito se logró; hoy el 100% de la región Cornare cuenta con cobertura total en saneamiento urbano, lo que la posiciona como líder a nivel nacional en saneamiento básico, comparado con el 52% que tiene el país, esto gracias al esfuerzo interinstitucional con las Administraciones municipales y las Empresas de Servicios Públicos.
De igual manera, a la fecha están en ejecución la construcción de las plantas de tratamiento de los centros poblados Pontezuela y El Tablazo en el municipio de Rionegro, y 7 PTAR adicionales en los municipios de San Luis, Concepción, La Ceja y Marinilla y en los corregimientos La Danta (Sonsón), Santiago Berrío (Puerto Triunfo) y Santa Ana (Granada). Además, se encuentran pendientes para inicio de obras plantas de tratamiento en los municipios de El Peñol, La Unión, la vereda el Erizo (Abejorral) y el centro poblado Santa Teresa (Rionegro).
Otro de los proyectos que lidera Cornare para la recuperación y protección del agua, tiene que ver con la recolección y transporte de las aguas residuales hasta las plantas de tratamiento a través de los sistemas de alcantarillado conocidos como colectores. Desde el 2020 se han construido 31.389 metros lineales de estas estructuras a través de 31 convenios con diferentes municipios de la jurisdicción y para este año, se espera culminar con la construcción de otros 6.368 metros lineales con una inversión de más de $4.000 millones.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios