
MAÑANA YOKY Barrios y El Barragán llenarán de ritmo el Teatro Julio Mario Santo Domingo para celebrar 18 años de música a través del rap colombiano con mensajes de paz, amor, transformación, esperanza e inclusión.
El concierto será a las 5:00 de la tarde. Yoky Barrios y El Barragán han creado a través de su música un relato de vida, fruto de tiempos complicados en los que han trabajado con cada aliento, cada rima y cada sueño cumplido.
En este concierto se hace un recorrido a través de los cuatro trabajos discográficos y los 18 años de carrera artística de este grupo, para conmemorar también los 50 años del hip hop.
La historia de Yoky Barrios y El Barragán se gestó en la localidad quinta, Usme, en Bogotá, a partir de un sonido que narraba, en sus inicios, las realidades innegables de un país que olvida a los jóvenes; siempre con la premisa del arte y la música como razón de vida. Así, se construyó un camino de sueños que se han cumplido durante 18 años: transmitir mensajes, marcar territorios y celebrar siempre la vida.
Este concierto busca compartir y acercarnos a nuestros seguidores, fans y nuevos espectadores. La idea será contar historias que estaban pendientes, compartir experiencias, aprendizajes y sucesos vividos a partir de nuestra creación musical durante nuestros 18 años de carrera: serán 1 hora y 20 minutos, 14 canciones, cuatro trabajos discográficos y un recorrido por los logros más relevantes de nuestros 18 años de carrera artística, que se conmemoran junto a los 50 años del hip hop, la expresión artística que nos ha dado vida y esperanza por ser un lenguaje universal de la juventud y eco de resiliencia.
- Le puede interesar: Estos son ocho lugares para viajar en el día del “Amor y Amistad”
Para Yoky Barrios y el Barragán, el arte, el ritmo y la lírica han sido catarsis y, también, un vehículo de esperanza para todos aquellos que lo viven. Así le han dado una exposición social a un género que durante 50 años le ha dado voz a una minoría, que hoy es mayoría. Por eso, este concierto transmitirá también la energía viva de la música: los sentimientos y la filosofía de nuestra creación, que le canta y honra a la familia y a los amigos con una de las canciones más importantes de la historia del hip hop colombiano: “Amigos”, incluida en el top 20 de las canciones más importantes del hip hop de la revista “Rolling Stone”.
Rap colombiano
Cualquier persona interesada en el rap colombiano reconoce a la agrupación Yoky Barrios y El Barragán por el gran aporte que ha hecho con su música, trabajo comunitario y mensaje de paz, al mostrar que el rap no se debe vincular con la violencia.
Tres trabajos discográficos hablan del camino recorrido por esta agrupación, que sintetiza la colaboración del cantante y compositor Yoky Barrios y Juan Pablo Barragán: “Del Barrios pal barrio” (Cap Producciones); “Figura pública” (El Barragán, A.S.V Records y Spectral Enter); y “Obra negra” (El Barragan).
La agrupación ha trabajado en conjunto con artistas como Totó La Momposina, Alfredo de la Fe, César López, Toño Castillo, Lamat, Akapella, Nanpa Básico, Ali A. K. A Mind, Victoria Castillo y Chucho Merchán, entre otros. También ha participado en festivales en Colombia como Hip Hop Al Parque, La Fête de la Musique, Altavoz, Rock al Parque, Festival por la Paz, Festival Internacional Sin Fronteras: Tu Voz Cuenta, Feria de Manizales, Aguinaldo Boyacense, Festival C-20 por Colombia y Un canto por Colombia.
Cuenta con dos nominaciones a los Premios Shock: en 2014 a Mejor Banda de Hip Hop colombiana y en 2016 a Mejor videoclip por su sencillo ‘Madre’. Fue ganadora, además, de la Convocatoria Nacional Hip-Hop Al Parque 2016 como Mejor Propuesta y Mejor Puesta en Escena y en 2018 ganó el premio a la Mejor Banda del País en los Premios Zona 57. Actualmente se proyecta como una de las bandas independientes más importantes de Colombia.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios