
EJEMPLO. En el Centro Democrático no todo es crítica al Ejecutivo. Por ejemplo, se destaca por algunos senadores y representantes el proceso que está llevando a cabo la ministra de Educación, Aurora Vergara, en torno a la socialización y debate previo de los dos proyectos de reforma sectorial que serán presentados al Congreso esta semana. Si bien persisten las diferencias, al menos se discutieron antes.
¿OBJECIÓN? Y hablando de educación, en los corrillos gubernamentales se da por seguro que si el Congreso llegara a aprobar el proyecto que crea los “bonos escolares”, que permite a los padres de familia decidir si envían a su hijo a una institución pública o privada, y contarían para ello con apoyo económico oficial, la Casa de Nariño objetaría la iniciativa y la decisión quedaría en manos de la Corte Constitucional.
¿CUÁL SUELDO? En las toldas del Centro Democrático hay inquietud por cuál es el salario que quedará ganando Francia Márquez: si el que hoy tiene como Vicepresidenta o el que devenga un ministro del despacho, como es el caso de la cartera de Igualdad y Equidad, de la cual actúa como titular. Para obtener la información pasarán un derecho de petición a la Presidencia.
INVIABLE (I). Se le preguntó a un exmagistrado en torno a si era viable exigirle a un Presidente o cualquier otro alto funcionario un examen médico para certificar su estado de salud. Indicó que no hay obligación legal y que, por el contrario, leyes como la última regulación al Hábeas Data blindaron la privacidad individual de este tipo de información.
INVIABLE (I) “… Escuché algunos argumentos en torno a que en algunas profesiones y oficios sí es obligatorio este examen en Colombia… Las ARL sí disponen de un examen médico anual y sólo si hay un elemento que impida o dificulte realizar la labor contratada, pueden informar al empleador, pero bajo estrictos protocolos de confidencialidad que no pueden ser violados, so pena de sanciones”, precisó el jurista.
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios