El sentido histórico del Bicentenario | El Nuevo Siglo
Foto Diana Rubiano / El Nuevo Siglo
Domingo, 4 de Agosto de 2019
Redacción Nacional

A propósito de la celebración de esta fecha histórica EL NUEVO SIGLO dialogó con reconocidos historiadores sobre qué sentido tiene la conmemoración de este miércoles para la Colombia actual

________________________________________________

EL NUEVO SIGLO dialogó con reconocidos historiadores acerca del significado del Bicentenario de la Batalla de Boyacá, hecho que marca el comienzo de la nación colombiana, y también de la construcción de la identidad nacional.

A los académicos se les hizo las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el significado histórico del Bicentenario de la Batalla de Boyacá en la Colombia actual? 2. Tras 200 años de historia, ¿cómo definir la identidad nacional del país?

3. ¿Cuáles han sido los factores determinantes para la definición de la identidad nacional?

Lea también: De Barrancas a la Batalla de Boyacá

Álvaro Tirado Mejía

(Ex vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín)

1. Ha habido dos conmemoraciones del Bicentenario. Una, el 20 de julio de 2010, que se hizo para conmemorar los acontecimientos de la capital Santafé de Bogotá. Ahora es el segundo Bicentenario para conmemorar la Batalla de Boyacá y la consolidación de la República. Esta segunda fecha tiene una connotación muy especial. La primera tenía de cierta manera un carácter centralista y dejaba por fuera los acontecimientos de la Independencia que se desarrollaron en todo el país. Ahora esta conmemoración es más amplia y abarca lo que sucedió en todo el país. En este momento es un reconocimiento de la pluralidad regional que hay en Colombia.

2. Ahora tenemos una mirada nacional, no simplemente central. La Batalla de Boyacá fue un hecho militar no tan importante, pero sí fue sumamente importante desde el punto de vista político. Y, a partir de allí, empezó a consolidarse el Estado Nacional y aparecieron unos retos grandísimos para los primeros gobernantes que en parte se han cumplido y en parte siguen pendientes. Estos son los retos actuales: crear ciudadanía, integración social, integración regional. Todavía las fronteras de Colombia y los territorios aledaños, que son inmensos, no tienen la atención que debieran tener, no han sido integrados económicamente. Esa es una de las deudas pendientes.

De suerte que la Batalla de Boyacá es el fin de una era, es el fin de la guerra por lo menos en el centro del país. Y es el inicio de la nacionalidad. Que era un proyecto en ese momento y se ha ido llenando ese proyecto y todavía quedan unas cuestiones para resolver. Entre otras, la integración social, se ha avanzado muchísimo en el reconocimiento de los derechos de los indígenas, de la población negra, de la mujer, de las personas que tienen diferentes tipos de expresiones sexuales, pero falta mucho en un país cuyos ingresos son de los más inequitativos del mundo.

3. Hay unos ejes de discusión en estos 200 años. Hay uno que se resolvió desde el comienzo. Este país optó por el régimen republicano. Luego, los dos partidos, tanto el liberal como el conservador fueron partidos republicanos y, de cierta manera, con una ideología liberal filosófica, de separación de poderes, de respeto a ciertos derechos fundamentales, de la soberanía partiendo del pueblo. Pero hubo otros divisiones,  por ejemplo, de cómo se resolvía el problema de las regiones. Había unos que querían el régimen federal, que se practicó durante un tiempo, otros un régimen más centralista, más fuerte, como sucedió después de la constitución del 86. También hubo querellas frente al papel de la iglesia, en un país que era homogéneamente católico. Ese fue otro de los puntos de conflicto que de cierta manera ya se resolvió a partir de la constitución del 91 cuando se creó un Estado laico, que respeta las diferentes manifestaciones religiosas.

Juan Esteban Constaín

(Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario)

1. Es un hecho, sin duda memorable, y por muchas razones, que hace parte de un proceso más rico y complejo que es el de la Independencia del Nuevo Reino de Granada, el del establecimiento de la República como concepto fundamental, desde el punto de vista político, de la nación colombiana; un proceso que trasciende, además, la convención supersticiosa de una sola fecha. Pero igual para eso existen las conmemoraciones en el tiempo: para pensar con ellas -como en el caso del 7 de agosto- todo lo que las desborda y define.

2. Bueno: no son “200 años de historia”: son muchos más, muchísimos más. Y quizás parte de la respuesta esté allí, en la riqueza y la complejidad culturales de una sociedad mestiza y convulsa que empezó a definirse aun antes del proceso de la Independencia, desde la Colonia.

Creo que es importante decir, por ejemplo, que Colombia es un país que tiene más territorio que Estado; ahí hay un rasgo histórico. También la nuestra es una sociedad estamental y jerárquica, digamos excluyente, que desde la Independencia, sin embargo, funciona con las categorías igualitarias y liberales de la Modernidad. Pero en una cultura que no es moderna en absoluto, por eso el proyecto de la independencia (el de la República) sigue en veremos en tantos aspectos.

3. Yo diría que las diferencias regionales enmarcadas en un territorio no del todo abarcado por el Estado nacional, el Estado-nación. Y por supuesto las diferencias raciales, el mestizaje. Y la lucha por el poder: los problemas esenciales de la política, desde principios del siglo XIX.

Margarita Garrido

(Exdirectora de Colciencias y de la Biblioteca Luis Ángel Arango)

1. Llevamos 200 años de vida republicana. Hay muchas cosas alcanzadas que hay que resaltar. Pero también desde 1819 y las primeras constituciones hay muchísimas promesas incumplidas sobre en todo en términos socioeconómicos y socioculturales. La tarea sería ver cómo hacia adelante cumplir tantas promesas que nos hemos hecho para la convivencia.  Una de las promesas más importantes es la igualdad en el reconocimiento, la valoración de todos los ciudadanos. Hemos tenido muy buenos avances y momentos extraordinarios. Creo que la Constitución de 1991 es una muy buena hoja de ruta junto con el Acuerdo de Paz de La Habana para poner en práctica.

2. No creo que haya una identidad del país, ni siquiera creo que deba haber una sola identidad nacional. Está muy bien dicho que somos un país multiétnico, pluricultural y creo que esa identidad está en la forma de relacionarnos entre nosotros, entre los diversos, los diferentes. Esa sería la identidad, la forma en que nos reconocemos. Esto es algo que debe estar en construcción, en revisión permanente.

3. Ha habido muchos intentos de imponer una identidad nacional. Uno tendría que ir entre hitos. La primera definición del ciudadano, por excluyente. La segunda definición de mediados del siglo 19, de 1851, cuando se da la abolición de la esclavitud, que fue una identidad de ciudadanía un poco más incluyente. Viene el periodo de la segunda mitad del 19 que es una especie de primavera liberal, pero posteriormente viene una propuesta de una ciudadanía más restringida, como la constitución de 1886, que habla de una república cristiana, con ciudadanos de una misma lengua y una sola religión. Hoy en día sabemos que somos diversos. La identidad es algo que se va construyendo. No es natural.

Luis Henrique Gómez

(Vicepresidente de la Academia de Historia de Bogotá)

1. Estamos celebrando los 200 años de la Batalla de Boyacá, que es una de las fechas principales en nuestro proceso de independencia. Hay que recordar que ese proceso se inició en 1810 y tiene un momento decisivo el 7 de agosto de 1819 con la batalla cuando las fuerzas patriotas lideradas por Bolívar y Santander derrotaron al Ejército español comandado por el coronel Barreiro. Es un momento fundamental en la historia de nuestro país, esto marca el nacimiento de Colombia como República, como un régimen democrático que iniciaba una nueva vida. Es el momento en que nuestro país llegó a una mayoría de edad y tomó su propio rumbo.

2. Después de la toma de Bogotá, el siguiente paso fue liberar el resto del país, que estaba dominado por las fuerzas realistas, se liberó Cauca, Pasto, Antioquia, la Costa Atlántica. Y después para completar el proceso se dio la liberación de los países vecinos y del resto de Sudamérica. Han pasado 200 años, han pasado muchas cosas, pero el país fue cambiando gracias al hecho de que se estableciera un régimen republicano, democrático, que se ha ido perfeccionando con el tiempo. Ha tenido muchos defectos, ha tenido muchos problemas, ha encontrado escollos, pero se ha ido perfeccionando.  El país ha ido avanzado en lo social, en lo económico. La democracia va en proceso de desarrollo, un proceso evolutivo. Hoy tenemos un país  multicultural, multiétnico que cada día busca más jugar un papel dentro del mundo globalizado.

3. Desde la época precolombina. Tenemos raíces hispanas, africanas. Colombia fue un crisol, un punto de encuentro de las diferentes etnias, de diferentes culturas. Luego vinieron inmigrantes de otras partes del mundo, de Europa, y la personalidad colombiana se ha ido formando, región por región, con algunas particularidades en el sentido de que las cordilleras que nos separan fueron determinando unas características especiales en una región o en otra. Aunque todos nos sentimos colombianos, hay diferencias en el folclor, en el habla, en la gastronomía, etc.  Existe una identidad colombiana, pero también existen unas identidades regionales muy claras.

Javier Ocampo López

(Presidente de la Academia de Historia de Boyacá)

1. Estamos conmemorando el Bicentenario de la Batalla de Boyacá y, por consiguiente, de la Campaña del Libertador de 1819 con la cual nació Colombia. Con el triunfo de los patriotas el 7 de agosto de 1819 ganó Colombia y se inició un nuevo estado nacional, democrático, republicano. Es la fecha memorable con la cual nace Colombia. Debemos nosotros estar muy contentos porque logramos ese cambio de Gobierno, para pasar a un pueblo libre e independencia. A pesar de los problemas que hemos tenido, de crisis, somos libres e independientes.

2. Después de la independencia se da el cambio de un Gobierno monárquico, colonial, de más de 300 años, de tres siglos, se llega a un Gobierno republicano, democrático, donde se dan las bases de un gobierno del pueblo, como decía Abraham Lincoln, un Gobierno del pueblo por el pueblo. La independencia nos dio un nuevo estado nacional.

Luis Horacio López

(Miembro de la  Academia Colombiana de Historia)

1. Boyacá es la estrella militar triunfante de la trayectoria del Libertador. Él perdió y ganó batallas a lo largo de su vida, pero Boyacá lo proyectó continentalmente como el Libertador, lo catapultó con el apoyo financiero y militar de la Nueva Granada  a través del general Santander a esos triunfos posteriores de Carabobo, Pichincha, Junín y Ayacucho que sellan la independencia de la América Meridional. El virrey Sámano salió de Bogotá al conocer la derrota realista de Boyacá el 9 de agosto huyendo para nunca más regresar. En cuarenta días Bolívar organizó el gobierno de las Provincias Libres de la Nueva Granada y dejó a Santander como Vicepresidente  quien gobernó por 13 años.

2. Seamos sinceros: no hay una identidad nacional. Hay lealtades regionales. La gente se siente costeña, paisa, valluna,  Los territorios de la Ruta de la Campaña Libertadora: Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca han revindicado por leyes la independencia en forma excluyente, lo que ha generado un movimiento de confrontación y no de unión entre el Caribe, las provincias andinas, las provincias leales al rey del Caribe, Cartagena y el resto de la Ruta Libertadora.

El Ejército se ha apropiado de la Campaña Libertadora así como la Batalla de Boyacá como fechas fundantes. El Ejército Nacional de Colombia tiene su cuna a los pocos días de que se organiza el ejército después del 20 de julio de 1810 que es cuando se forma el ejército colombiano. Y es durante el gobierno de Alfonso López que se instituye como fecha fundante del Ejército Nacional el 7 de agosto. En estas fechas bicentenarias se ha creado una confusión absoluta de qué celebrar y cómo celebrar con relación de 1910, 1960 y 2010 para conmemorar el 20 de julio. Los colombianos no logran entender a donde apunta este bicentenario, de la Campaña Libertadora de 1819.

3. Este es un tema poderosamente controversial, si uno no tiene contexto afectivo e intelectual, unos vínculos con una sociedad, un territorio y unos símbolos y estos articulado a una memoria social que le genere sentido de pertenencia y orgullo que le hagan sentirse latinoamericano y colombiano, aquí comienza el problema de la nacionalidad colombiana.  En este 2019 los verdaderos símbolos de unión de todo el país son la Selección Colombia y los ciclistas con sus actuaciones y sus triunfos.

La apropiación del Ejército Nacional de los imaginarios con la Campaña Libertadora en últimas han generado un movimiento de rechazo por el mal manejo mediático en la televisión, en los medios porque no hay un elemento vinculante con la  totalidad de  las Provincias de la Nueva Granada y los movimientos de reacción de 1819 contra el Régimen del terror y una confusión de fechas, acontecimientos y procesos fundantes más allá de lo militar en términos de género, etnias, pueblo del común como lo ha trazado en prospectivas la Vicepresidencia responsable de estas conmemoraciones.