Entrevista| "Vivienda en periferia no significa mejores condiciones de vida” | El Nuevo Siglo
Foto cortesía
Jueves, 30 de Agosto de 2018
Redacción Política

EL NUEVO SIGLO: Se ha advertido que se agotan los suelos urbanos en varias de nuestras capitales, especialmente en Bogotá, ¿qué se puede hacer frente al desarrollo urbanístico?

YENCY CONTRERAS: Creo que la escasez de suelo es un tema de escasez relativa de suelo. Me explico: no es que exista una escasez física de suelo sino que hay una escasez de suelo que esté bien ubicado, con dotaciones, a precios accesibles para el desarrollo urbano.

Uno de los resultados de las investigaciones que he publicado, aproximadamente el 38% del suelo que tenía que aprobarse por plan parcial tiene norma de plan parcial, pero el otro 62% de ese suelo que podría desarrollarse por plan parcial y que está dentro del plan de ordenamiento territorial previsto a desarrollarse por plan parcial, ni siquiera tiene norma.

Entonces suelo hoy está en Bogotá, hay. Entonces creo que esa discusión hay que darla para poder tomar las decisiones de planificación y de ordenamiento territorial.

En otras ciudades creo que también la discusión sobre la escasez de suelo ha servido para justificar la expansión de la mancha urbana, y no necesariamente la respuesta para la consolidación de áreas urbanas que respondan a mejores condiciones de vida de los habitantes se hace a través de la expansión. Hay distintos mecanismos para garantizar esas mejores condiciones.

Entonces creo que el problema central no es asunto exclusivamente de disponibilidad de suelos sino también del precio del suelo y de las respuestas que hay en términos del sector público y del sector privado, y de las responsabilidades que hay para que ese precio siga aumentando. Entonces eso ha servido para justificar que nos vayamos para la periferia de la ciudad en busca de suelo más barato, pero eso no necesariamente se expresa en unas mejores condiciones de vida para los habitantes de las ciudades o de los municipios.

ENS: ¿Tienen que acometer ya las grandes capitales la redensificación urbana o es mejor aprovechar los suelos aún disponibles?

YC: Las grandes ciudades están en una fase del proceso de urbanización en donde necesariamente tenemos que volver sobre la ciudad construida y revisar cuáles son las posibilidades de densificar algunas áreas que lo permiten, sobre todo para darle vitalidad a la ciudad, porque el empleo está en los centros de las grandes ciudades y la vivienda no se está construyendo donde está el empleo, donde está la cultura, donde está el espacio público. Entonces creo que la densificación es un tema sobre el que tienen que voltear la mirada los gobiernos urbanos en este momento.

ENS: ¿Se justificaría en Colombia hacer una ciudad comenzando de cero, como Brasilia?

YC: Creo que es muy complicado, las condiciones de una ciudad en otros países no se pueden trasladar de manera idéntica a otra ciudad. Cada ciudad y país tiene su especificidad, pero creo que Colombia además tiene unos instrumentos muy poderosos de ordenamiento territorial de planeación, gestión y financiación del desarrollo urbano. Nos caracteriza porque ese proceso de urbanización que se dio generó amplias áreas informales, que en este momento los gobiernos urbanos tienen que también darles importancia en el momento de planear y ordenar el territorio.

Creo que planear una ciudad de cero no es una realidad que hoy tengamos prevista porque tenemos unos problemas urgentes e importantes que atender: el tema de la informalidad, garantizar mejores condiciones de espacio público, de accesibilidad, de movilidad, de calidad de vida a esas personas.