Volver a la enseñanza de la geografía | El Nuevo Siglo
Foto archivo AFP
Domingo, 17 de Junio de 2018
Mario F. Hurtado

LA SEMANA pasada se realizó en las ciudades de Goiânia  y Pirenópolis en Brasil, el encuentro de la Red Latinoamericana de la enseñanza de la geografía. Expertos en educación de Brasil, Chile, Argentina y Colombia se dieron cita para presentar las propuestas por una enseñanza de la geografía conectada con las realidades del contexto latinoamericano, nuevas investigaciones, apuestas didácticas, entre otros aspectos. En el debate se evidenció la inexistencia de un currículo para la enseñanza de la geografía en Colombia. Para muchos expertos internacionales no es claro como un país, desconoce  en la formación escolar la comprensión de los procesos espaciales, la apropiación de territorio, aspectos básicos como la ubicación o la comprensión de los problemas ambientales.

La ausencia del debate

Más allá de la precariedad en unos mínimos esperados para la enseñanza de la geografía, es que el debate es mínimo. En los colegios públicos se enseña ciencias sociales, pero es una combinación de geografía, historia, política, competencias ciudadanas y cátedras alternas propuestas desde el gobierno. En eso quedó el resultado de la unión de las materias de  historia y geografía. Áreas centrales en la formación escolar colombiana previa a la integración de 1994.

El diciembre se aprobó la Ley en el Congreso para la creación de nuevo de la cátedra de historia en los colegios. Se comenzó a hablar de ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñarlo? ¿Cuáles deben ser los contenidos o las prácticas pertinentes? La sociedad se volcó a debatir esos temas. Si queremos una historia memorística y repetitiva, o una contada desde las élites, o cómo involucrar las voces poco escuchadas en estos años, cómo abordar el conflicto. Sin embargo, sobre la geografía no se hablado si se mantendrá en la escuela y cuáles son los mínimos esperados. Desde el Ministerio y los mismos expertos, no han llegado las voces sobre una propuesta curricular para la enseñanza de la geografía.

Una propuesta curricular en geografía

 

Un debate que se ha discutido desde la academia es la necesidad de definir el qué y para qué enseñar geografía escolar. Hay un problema con la enseñan en los colegios de varias áreas del conocimiento, y la creencia del profesor que está formando profesionales en el área. Cuando lo que se requieren son las habilidades y competencias que necesita una persona para hacer el tránsito hacia la educación superior. Por eso, es necesario no sobre cargarlos con autores complejos o con dinámicas como construir mapas por curvas de nivel, cuando la prioridad es que aprendan a utilizar un mapa y orientarse en el mismo.

 

Lo básico en primaria

 

La geografía debe mantener la integración con la historia y la formación ciudadana. El reto es superar la visión tradicional que la mayoría de las instituciones educativas tienen. Lo que se enseña hasta hoy es la familia, el entorno, el barrio, la localidad, el departamento. Esta clasificación tradicional hace que los profesores soliciten pedidos específicos para una enseñanza locacional, lo que dificulta la implementación de un currículo nacional. Después se aborda la orientación y Colombia desde el relieve, el clima y los aspectos físicos y por último la geografía de la población y económica de Colombia. De igual forma termina siendo una geografía locacional. La propuesta para la enseñanza de la geografía debe acercarse a la comprensión de los procesos geográficos como la orientación, la comprensión del funcionamiento de la ciudad, de los espacios rurales, de aprender a observar y explicar lo que nos rodea.

 

En la enseñanza de la secundaria no ha existido unidad sobre qué enseñar en geografía. En varias instituciones se sigue aplicando la enseñanza de la geografía locacional, como se hacía antes de 1994. Algunos ejes conceptuales que deben estar en la formación geográfica escolar son: la cartografía, el relieve, la geomorfología, el clima, las problemáticas ambientales. Desde la geografía poblacional, las estructuras demográficas, las características culturales, las migraciones. Desde la geografía política la estructura y tipos de Estado, la organización del territorio, la organización mundial, los espacios urbanos y rurales, el concepto de ciudad. Y finalmente desde la geografía económica, los sectores económicos, las actividades económicas, la globalización, redes y flujos. Para la comprensión de procesos sociales, el espacio rural las actividades agrarias, el espacio urbano, las actividades urbanas, los espacios suburbanos, la geopolítica, el poder y el territorio, o las formas de participación y representación.

 

Algo clave, la formación docente

 

En los demás países de América Latina existe  formación de docentes en geografía, contrario a nuestro país en donde para algunos casos ni interesa formar docentes en lo espacial. Es decir, que en el resto de países latinoamericanos hay avance en esa perspectiva contrario a nosotros que en nombre de lo interdisciplinar anulamos campos y conocimientos claves como es lo geográfico.

 

La geografía escolar en Colombia está desapareciendo. Debe ser un compromiso de los grupos de investigación, de la academia y del gobierno, comenzar por la recuperación de la enseñanza geográfica. Sin embargo, lo primero es definir qué enseñar y para qué. Definir un programa curricular y unos lineamientos por grados. Con estrategia que acompañe  las reformas necesarias en la formación docente, en el uso de materiales de texto y didácticos, y en los procesos de evaluación de la escuela y del Estado.

 

(*) Especialista en educación. Twitter: @hurtadobeltran  La opinión del autor no refleja necesariamente la posición del medio y es responsabilidad exclusiva del que la escribe”