Urea, fertilizante que le faltaría a Colombia por guerra en Ucrania | El Nuevo Siglo
En muchos cultivos se utiliza la urea como insumo indispensable para la producción.
Universidad Nacional
Miércoles, 23 de Marzo de 2022
Redacción Economía

Según datos de la Universidad Nacional, Colombia importa el 75% de los fertilizantes concentrados en urea, de ellos el 29% proviene de Rusia, 20% de Venezuela, 14% de Trinidad y Tobago y 13% de Ucrania. Es decir, que el 42% de este producto proviene de dos países que en este momento afrontan un conflicto internacional.

Colombia necesita 400 mil toneladas de este compuesto cada año, ya que se importan dos millones de toneladas de fertilizantes, de los cuales la urea representa el 40%.

La urea es una sustancia química que producen los animales y los humanos. Se genera en el hígado y se elimina por la orina y el sudor. No obstante, también se obtiene mediante síntesis química para uso industrial en la elaboración de fertilizantes y cosméticos. Así mismo, es clave para producir el fluido de escape del diésel, solución que se utiliza para reducir las emisiones de gases en los automóviles que lo usan como combustible.

Por su alto contenido de nitrógeno (75% a 78%), la urea sintetizada es el fertilizante (sustancias orgánicas o inorgánicas que brindan nutrientes esenciales) de mayor uso en el mundo, ya que aporta entre el 25 y 30% de los nutrientes que requiere un cultivo, permitiendo el crecimiento de las plantas y el rendimiento de los cultivos.

El profesor Manuel Iván Gómez, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), explica que "los fertilizantes contienen macro y micronutrientes esenciales, y la urea es su mayor fuente de nitrógeno".

La principal materia prima para obtener la urea es el gas, que mediante un proceso químico se convierte primero en amoníaco y luego se deshidrata para formarla.

“El ciclo de la urea empieza con la absorción del nitrógeno a través de la raíz, luego pasa a formas de nitrato al suelo y después a aminoácidos y proteínas que favorecen el crecimiento", explica el profesor Gómez.

Así mismo, el nitrógeno presente en la urea es fundamental en los procesos de fotosíntesis, uno de los pasos fisiológicos esenciales para la producción de azúcares, o almidones, que también son productos finales del metabolismo que requerimos los humanos y los animales.

Retos para ser productores

Según el profesor Gómez, aunque cualquier país del mundo está en condiciones de producir urea, pues su fuente es la atmósfera (75% de nitrógeno, además de oxígeno y argón), en Colombia no se hace por dos razones principales: la energía y la falta de tecnología en el proceso de industrialización.

"El reto no es la fuente sino las gigatoneladas de energía necesarias para que se produzcan la presión y temperatura que rompan las moléculas del enlace que hay en la atmósfera, para sintetizar el carbono y evitar gases de efecto invernadero", asegura el experto.

El segundo gran obstáculo es que Colombia no cuenta con la tecnología adecuada para producir este químico a nivel industrial: "Sí tenemos considerables yacimientos de gas (el 90% de la urea se produce por gas y el restante por carbón), pero no está el alcance tecnológico. La operación de la infraestructura y la parte técnica deben mejorar para optimizar la energía", dice el docente.

Además, para producir la urea a nivel industrial los costos son muy altos en Colombia en comparación con países que lideran la producción de gas en el mundo.

En su opinión, se necesita una importante alianza entre academia, Estado y empresa –nacional y extranjera– para que el país pueda convertirse en productor de fertilizantes y reducir así la alta dependencia de los mercados globalizados.

La falta de producción de urea se convierte en un problema de seguridad alimentaria en el país, pues en el marco de un conflicto como el que se vive entre Ucrania y Rusia, este compuesto químico puede sufrir alzas que podrían conllevar repercusiones en las cadenas de suministro y afectar al agro.

Discernimiento

Por otra parte, desde la cámara Procultivos de la ANDI, se tiene otra visión acerca de la producción de esta sustancia.

“Siempre seremos dependientes, no solo Colombia sino en los países diferentes de Latinoamérica, de la urea, porque nuestros países no tienen las condiciones de tener de forma natural la extracción de esas fuentes naturales, y de los minerales de donde, con el refinamiento, a través del procesamiento, se obtiene la urea”, señaló María Helena Latorre, directora de la cámara Procultivos de la ANDI.

“De los pocos países que la producen en occidente como Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, la hacen porque definitivamente cuentan con esas propiedades naturales y por eso la pueden extraer y vendérsela al mundo”, comentó Latorre.

Añadió que “Colombia, como todos los países de Latinoamérica, tenemos que generar el proceso de la importación de materia prima. Aquí llegan también el potasio y el fósforo y se producen las mezclas simples, las mezclas físicas y los compuestos innovadores, toda una gama de fertilizantes y productos finales para aplicarse en la agricultura, porque aquí hay plantas de formulación y de procesamiento de este tipo de presentaciones”, explicó la directiva.

Además comentó que acá se ha intentado producir este elemento, pero se ha logrado solo realizar en pequeñas cantidades que no darían abasto para la demanda que se genera en el país.


Le puede interesar: Suspensión de pagos de Rusia tendría un impacto global limitado: FMI


Fertilizantes

Precisamente, la ANDI ya había realizado un diagnóstico de la situación y el precio de los fertilizantes en el país, incluso antes de que la pandemia hiciera escalar el valor de estos productos.

Durante años, los precios de los fertilizantes han sido objeto de numerosas discusiones en Colombia y blanco de concepciones erradas que conducen a desinformación. Por ello, los gremios apuntan a puntualizar en algunos aspectos.

El documento tomaba como base los datos suministrados por la Dirección de Política Sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la información del mercado internacional provista por Chemical Industry News & Chemical Market Intelligence (ICIS), en su boletín Fertilizer Week (publicación oficial de estos commodities). Los cálculos fueron hechos por la Cámara Procultivos de ANDI.

El análisis se realizó a los precios de los fertilizantes de mayor uso en el país monitoreados por el MADR bajo el régimen de libertad vigilada desde enero de 2006, cuando inició dicho régimen para los productores e importadores de estos productos, hasta julio de 2013, pues en septiembre de ese año la medida se amplió a toda la cadena de suministro y todos los fertilizantes.

En ese caso, es importante entender que los fertilizantes nutren las plantas y con ello ayudan a obtener cosechas más abundantes y cultivos más resistentes a las enfermedades, las plagas y las condiciones extremas del clima.

Además, los nutrientes principales que necesitan los cultivos corresponden a tres elementos: nitrógeno, potasio y fósforo, llamados “nutrientes mayores”.

Otros nutrientes de las plantas son boro, calcio, azufre, hierro, molibdeno, zinc, manganeso, cloro, carbono, oxígeno, magnesio, níquel, hidrógeno y cobre, conocidos como “elementos menores”.

Los agricultores fertilizan con mezclas de varios nutrientes, en distintas proporciones cada uno, dependiendo de las necesidades de sus cultivos y las condiciones de los suelos. Los fertilizantes provienen de minerales y Colombia tiene pocas fuentes de las cuales extraerlos.

De hecho, el 95% de los fertilizantes usados en el país son importados y lo que hacen las empresas que los compran es mezclarlos en distintas proporciones, o venderlos por separado, o realizar formulaciones especiales para necesidades específicas de nutrición.

El mercado internacional de fertilizantes es altamente concentrado; son pocos los oferentes que existen en el mundo.

Los fertilizantes son commodities y como tales se venden a futuro, sus precios son volátiles y dependen de factores externos.

Al ser commodities, los fertilizantes tienen precios que se mueven al vaivén de los mercados internacionales, influenciados por factores geopolíticos, de las finanzas globales y de oferta y demanda. Por ejemplo, en 2008 estuvieron al alza debido a que la demanda de materias primas por parte de países en desarrollo aumentó considerablemente, mientras el dólar se debilitaba por la crisis de ese entonces en Estados Unidos, y aquello acarreó especulación financiera.

La curva de precios nacionales reportada por la vigilancia del MADR y la de los precios internacionales están completamente relacionadas, lo cual significa que en Colombia estos commodities (nitrógeno, fósforo y potasio) se comercializan, desde las empresas importadoras y productoras, a precios internacionales.

Preocupaciones

Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, ya ha puesto en aviso un posible desabastecimiento y ha instado al Ejecutivo a tomar medidas al respecto.

“Desde la SAC hemos insistido al gobierno que el país debe tener un plan claro de abastecimiento de fertilizantes de mediano plazo ante la incertidumbre que genera la invasión de Rusia a Ucrania. Esto no puede ser de unos pocos meses”, esgrimía el líder gremial.