UE a Colombia: regularizar migrantes es gesto valiente | El Nuevo Siglo
En 2019 2.4 millones de personas encontraron refugio por fuera de sus fronteras.
Cortesía AFP
Martes, 9 de Febrero de 2021
Redacción internacional

LA migración y el desplazamiento, por tan variadas como diversas causas, son fenómenos que no cesan. A finales del año anterior, según reporte de la Agencia para los Refugiados de Naciones Unidas,  Acnur, en el mundo 79,5 millones de personas debieron salir de su tierra natal como resultado de persecuciones, violencias, conflictos y  violación de derechos humanos, entre otros.



Son muchísimas las naciones que acogen en sus territorios a personas que partieron desde diferentes partes del orbe en busca de un mejor futuro. Colombia recibió entre 2019 y 2020 a cuatro millones de personas, de los cuales 1.7 millones fueron migrantes venezolanos.

Y según el informe referido, Colombia es el segundo país del mundo que más recibe refugiados, después de Turquía.  De allí que la decisión del presidente Iván Duque de regularizar a estos migrantes generó un gran debate a nivel interno, pero fue destacada por la comunidad internacional.

El presidente Duque lanzó  el Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos con el objetivo de brindar atención a quienes se encuentran huyendo de la dictadura en su país y otorgar un estatus migratorio (que a largo plazo podrá materializarse en la posibilidad de una visa de residente). Agradecimiento y felicitación de distintas partes del mundo, iniciando por el propio presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, recibió el gobierno colombiano.

La apuesta de Colombia por los migrantes solo es comparable a la que en su momento hizo, contra viento y marea, la canciller alemana, la conservadora Ángela Merkel, al abrir las puertas de su país a cerca de millón y medio de migrantes entre el 2014 y el 2017, ante la reticencia de las naciones miembros de la Unión Europea a acoger a esas personas que huían de las difíciles condiciones de sus sitios de origen.

Gesto de solidaridad, ayuda humanitaria o cualquier otro positivo calificativo puede darse a la decisión del gobierno Duque con la población venezolana en Colombia que, como se recordará, la gran mayoría no tiene estatus regular, lo que afecta su posibilidad de tener acceso a servicios esenciales, protección y asistencia.

“Aplaudimos a Colombia por su extraordinaria generosidad y su compromiso para garantizar la protección de las personas venezolanas desplazadas. Esta decisión es un ejemplo de pragmatismo y humanidad”, destacó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, quien se encuentra actualmente en Colombia evaluando las necesidades humanitarias.



Por su parte, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, y el comisario europeo para Situaciones de Crisis, Janez Lenarcic señalaron que la decisión de Colombia es un gesto "notable, valiente y sin precedentes".

Las cifras de migrantes venezolanos

De acuerdo con la ACNUR, a finales de 2019 más de 4,7 millones de venezolanos habían abandonado su país y viajado sobre todo a otros países de América Latina y el Caribe, fenómeno que se ha constituido como el mayor éxodo en la historia reciente de la región y una de las mayores crisis globales de desplazamiento. 

Las imágenes de venezolanos caminando con maletas a cuestas, mujeres con niños en brazos o improvisados coches se volvieron una constante en las carreteras colombianas y las de otros países latinoamericanos.

Así, con 1,7 millones de venezolanos en Colombia, es el país que alberga el mayor número de inmigrantes de esa nacionalidad. Le siguen Perú con 768.000 y Chile con 288.000, según datos de la Agencia para los Refugiados de la Onu.

Adicionalmente, más de 900.000 venezolanos han solicitado asilo en los últimos tres años, 430.000 de ellos en 2019, y de acuerdo con la OIM, 42 venezolanos perdieron la vida en el intento de emigrar a otras partes de la región en 2018.

“Se estima que al final de 2018 habían abandonado el país 3 millones de venezolanos, por distintos motivos, entre ellos la violencia, la persecución y la crisis económica y política. La enorme mayoría de los venezolanos desplazados al extranjero vivían en Colombia (alrededor de 1 millón)”, indicó el Informe sobre las Migraciones en el Mundo en 2020 de la OIM.



Migración a nivel mundial

Ahora, ¿En qué contexto se enmarca el caso colombo-venezolano? Lejos de ser un caso atípico, el fenómeno de las migraciones irregulares, además de Turquía y Colombia, Pakistán y Uganda con un promedio de refugiados de 1.4 millones, y por último con 1.1 millón de personas, son los cinco países que más reciben refugiados.

Adicionalmente, del 100% del número de refugiados a nivel mundial, el 68% de los mismos proviene de cinco países: Siria, con 6.6 millones; Venezuela, con 3.7 millones; Afganistán, con 2.7 millones; Sudán del Sur, con 2.2 millones y por último Myanmar, con 1.1 millones de refugiados en otros países distintos al suyo.

A ellos le siguieron Somalia (0,9 millones); República Democrática del Congo (0,8 millones); Sudán (0,7 millones); Iraq (0,3 millones) y la República Centroafricana, con 600.000 desplazados.

Ahora, si bien es cierto que, de acuerdo con cifras de la Acnur durante la última década fueron desplazadas más de 100 millones de personas (y hubo 16,2 solicitudes de asilo registradas), durante el 2019 la entidad estimó que por lo menos hubo 11 millones nuevos de desplazados (de los cuales 2,4 millones buscaron refugio por fuera de sus fronteras y 68,6 millones fueron desplazados al interior de sus países).



El pasado 18 de diciembre se celebró el Día Internacional del Migrante y las cifras de ONU son más que dicientes: 272 millones de personas no viven en sus países de origen. Y aunque la cifra es alta, representa el 3,5 % de la población mundial.