Eclipse de luna podrá verse el 20 de enero en el país | El Nuevo Siglo
Foto AFP.
Martes, 15 de Enero de 2019
Universidad Nacional

A partir de las 7:00 p. m. del domingo 20 de enero, y hasta las 2:00 a. m. del lunes 21, el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), dispondrá de telescopios especiales para que el público en general pueda observar el evento astronómico.

Para esta ocasión, el OAN tendrá a disposición del público tres telescopios tipo Newton, como los que se usan comúnmente entre los astrónomos aficionados, junto con otros tres equipos más robustos, o telescopios catadióptricos, que permiten alcanzar un mayor nivel de detalle.

Además, y como parte de las actividades de extensión, se dictará una charla introductoria en la que “explicaremos en detalle este fenómeno”, explica Andrés Molina, estudiante de Física de la U.N., quien forma parte del equipo de investigación del OAN.

El eclipse total de Luna es un evento poco común que esta vez comenzará a desarrollarse a partir de las 9:00 p. m. y su máximo esplendor tendrá lugar hacia la medianoche. En Colombia el último registro de un eclipse similar fue el 27 de septiembre del 2015, y solo volverá a repetirse en dos años.

Cada vez que la Luna se cruza por el cono de sombra que deja la Tierra durante su movimiento de traslación alrededor del Sol, el satélite adquiere un color rojizo, conocido como “Luna de sangre”, debido a que los rayos del Sol que refleja el satélite toman esa tonalidad al pasar por la atmósfera terrestre.

Otra de las particularidades del evento astronómico es que, en esta oportunidad, la Luna estará más próxima al globo terráqueo, posición conocida como Luna de perigeo, que le dará una apariencia más grande a la habitual.

La razón es que la Luna orbita alrededor de la Tierra describiendo la trayectoria de una elipse, que en algunos momentos es más próxima a nuestro planeta, mientras que en otras se encuentra más alejada. El punto más cercano se conoce como perigeo y el más distante como apogeo.

Condiciones excepcionales

Puesto que la Luna estará dentro del cono de sombra de la Tierra, el fenómeno, que se conoce como eclipse total, se diferencia de un eclipse parcial porque en este caso el satélite solo alcanza a atravesar parcialmente la sombra que forma el planeta, de ahí su otro nombre.

Estos eclipses tienen la particularidad de que el satélite se encuentra en fase de Luna llena –a diferencia de los eclipses de Sol que se registran en Luna nueva–, y aunque las condiciones astronómicas son excepcionales, faltará ver el estado del tiempo durante la noche del domingo y la madrugada del lunes.

“A comienzos de enero el clima que se registra en el país suele ser seco, y como además estamos en vísperas de que comience el fenómeno de El Niño, esperamos contar con una noche despejada”, precisa el estudiante.

Puesto que el eclipse se podrá observar a simple vista en toda la región de América y Europa, basta con buscar una zona despejada de nubes y que esté alejada de los centros urbanos para evitar los efectos de la contaminación lumínica.

El uso de cámaras fotográficas con lentes de gran aumento, binoculares y telescopios contribuirá a que el fenómeno pueda ser apreciado con mayor detalle.

Si se van a hacer fotografías, el OAN recomienda tener en cuenta los cambios de brillo que va a tener progresivamente la Luna, por lo que se sugiere tener especial cuidado al establecer los tiempos de exposición de la cámara.

Para registros fotográficos más detallados, se recomienda retirar el lente de las cámaras réflex para ajustarlos a un adaptador que se pueda acoplar a un telescopio o unos binoculares.

“Puesto que cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra ya no es iluminada en forma directa por el Sol, al hacer pasar la luz reflejada por una rejilla de difracción se descompone en su espectro, permitiendo encontrar valores como su composición química y física, entre otros”, destaca el estudiante.

El evento contará con la participación de otras instituciones académicas como el Observatorio de la Universidad de los Andes, la Universidad El Bosque y la Asociación de Astrónomos Aficionados de Colombia (ASASAC).