Polémica tras decisión de atender a exFarc en Hospital Militar Central | El Nuevo Siglo
Excombatientes de las Farc serán atendidos en el Hospital Militar Central en Bogotá. /Foto: Ministerio de Defensa
Martes, 21 de Mayo de 2024
Redacción Web

La firma del convenio, con el que se espera que se atienda a los excombatientes de las Farc, que tienen alguna discapacidad, en el Hospital Militar Central; ha causado preocupación entre las Fuerzas Armadas de Colombia. 

A través de un comunicado, el Cuerpo de Generales y Almirantes (CGA) en retiro, rechazaron la decisión del Gobierno, asegurando que, “estas personas han cometido graves crímenes contra la sociedad colombiana, incluyendo asesinatos y secuestros".

Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, le hizo un llamado de solidaridad a los veteranos, anunciando que el convenio se firmó “entre el ministerio de Defensa, MinSalud y el Fondo Paz, para atender a los discapacitados que en su proceso de rehabilitación requieren prótesis”.

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

Es importante tener en cuenta que con el acuerdo que se realizó con el Hospital, se pretende atender a cerca de 1.280 firmantes del proceso de paz con discapacidades provocadas por lesiones de guerra.

El convenio asegura que "el objetivo es superar las barreras de acceso a la salud de las y los firmantes de paz, atender de manera diferencial las lesiones derivadas del conflicto, sobre todo aquellas que por su ocurrencia en medio de la guerra, no fueron tratadas de forma que pudiera mitigarse o reducir el daño, y garantizar el principio de oportunidad y atención en salud. Así mismo, en el caso de las víctimas del conflicto armado, la apuesta es contribuir a la garantía de sus derechos fundamentales, especialmente a la vida digna”.

Sin embargo, la posibilidad de que los exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarías de Colombia (Farc), reciban atención en el Hospital Militar, desató indignación en los miembros del CGA, quienes en su comunicado manifestaron la preocupación y el "rechazo absoluto ante la reciente decisión del Gobierno".

En la misiva, los veteranos también aseguraron que "el Hospital Militar Central de Bogotá, ya se encuentra frecuentemente en capacidad máxima, atendiendo a nuestros héroes militares y sus familias, quienes han defendido y protegido a nuestro país con valentía y sacrificio”.

La decisión del Gobierno de incluir a los desmovilizados en la lista de pacientes del centro médico, responde al punto tres del acuerdo de paz, firmado en noviembre de 2016, donde se acordó ofrecer atención integral a las partes implicadas en el conflicto.

Iván Velásquez recalcó que en el 2018, a través de la Política Nacional de Reincorporación Social y Económica de Exintegrantes de las Farc, se estableció la necesidad de darle acompañamiento a las personas en condición de discapacidad para su adecuada rehabilitación.