Paludismo afectó a 83 mil colombianos en el 2016 | El Nuevo Siglo
Foto Agence France Press
Martes, 25 de Abril de 2017
Redacción Nacional

Este año el tema del Día Mundial del Paludismo (o malaria) que se conmemora justamente hoy es acabemos con el paludismo para siempre, una ocasión para destacar la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de esta enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud sigue matando a más de 400 mil personas al año.

 

INS comprometido en la lucha

 

Según datos que EL NUEVO SIGLO consultó con el Instituto Nacional de Salud, en 2016 el paludismo fue una enfermedad que afectó a 83 mil colombianos. “La malaria sigue siendo la infección parasitaria más importante a nivel mundial y por ende uno de los mayores desafíos de salud pública en los países en vías de desarrollo. En Colombia, en donde en 2016 se registraron 83.356 casos de malaria en el sistema Sivigila, de los cuales 1.494 fueron de malaria complicada y ocurrieron 49 muertes probables por esta enfermedad, se siguen haciendo grandes esfuerzos, como lo es la red de Gestión de Conocimiento, Investigación e Innovación en malaria”, resalta la entidad.

La Red es una iniciativa del Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación y el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, que tiene como propósito dar respuestas interdisciplinarias orientadas a la innovación y desarrollo conjunto de las ciencias que contribuyan a la eliminación de la malaria en Colombia.

La estrategia para lograr tal fin tiene como meta reducir en un 80% la mortalidad por malaria en todas las entidades territoriales de manera progresiva y sostenida durante el periodo 2012-2021. Eliminar al 2021 la transmisión periurbana en focos identificados en Colombia y reducir progresivamente la morbilidad por malaria en un 50% en las áreas endémicas del país al 2021.

El INS dentro de la red de Gestión de Conocimiento, Investigación e Innovación en Malaria, ha realizado investigación básica y aplicada cuya generación de conocimiento ha permitido tomar decisiones que han sido aplicadas como políticas públicas. Al mismo tiempo los grupos de Parasitología y Entomología de las Direcciones de Investigación en Salud Pública y de la Dirección de Redes en Salud Pública, han liderado estas investigaciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de los adelantos científico-técnicos para la atención integral del paciente infectado, introducción de nuevas tecnologías diagnósticas, seguridad del tratamiento, vigilancia de la resistencia a los medicamentos, control de vectores, sistema de vigilancia y estudios epidemiológicos para el control y prevención de esta parasitosis.

 

Un firme reto del Gobierno

 

EL NUEVO SIGLO también consultó con el Ministerio de Salud y Protección Social sobre los retos fijados al respecto, “el principal reto del Ministerio de Salud y Protección Social es la reducción en la morbilidad  (40%) y mortalidad (70%) en la última década. Así mismo, eliminar la transmisión de esta patología a nivel urbano con énfasis en los municipios endémicos de la Costa Pacífica”, afirmó   Diego García Londoño, Subdirector de Enfermedades Transmisibles.  

 

Jazmín Pinzón Suárez, médica epidemióloga y jefe de epidemiología-unidad de investigación clínica de la clínica Universidad de la Sabana señaló a este diario que “los principales  departamentos con mayor número de casos en nuestro país, son Chocó, Córdoba, Nariño, Antioquia y Valle del Cauca”.

 

Pinzón afirmó además que “para  el año  2015 se registraron 212 millones de casos de paludismo que ocasionaron la muerte de unas 429 000 personas. Colombia ha participado  en el desarrollo de propuestas para la reducción de esta enfermedad, en la implementación de proyectos, con un aproximado de 15.600 publicaciones sobre esta enfermedad”.

 

“Es importante tener en cuenta para continuar en la  ‘lucha antipalúdica’, que los escenarios de prevención funcionan, por lo que el mayor acceso a los instrumentos de prevención costo efectivos y de eficacia comprobada,  ha sido fundamental para la reducción en la carga de esta enfermedad de manera significativa”, concluyó la experta.

 

El aporte de Patarroyo

Cabe recordar que el colombiano Manuel Elkin Patarroyo, fundador del Instituto de Inmunología en Bogotá, investigó allí  con la ayuda de un grupo interdisciplinario enfermedades como  lupus, lepra, marcadores genéticos, leucemia, artritis, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y mielona múltiple, pero hacia los años 80 creó un avance reconocido a nivel mundial, la vacuna contra la malaria, la cual mostró resultados positivos y con la que posteriormente se organizaron campañas de vacunación voluntaria en África y otros países latinoamericanos.

 

Metas de la OMS

 

La OMS, institución incansable en erradicar dicha enfermedad, reveló varias de sus estrategias: Reducir la incidencia del paludismo al menos en un 90% para 2030, reducir la mortalidad por paludismo al menos en un 90% para 2030, eliminar la enfermedad al menos en 35 países para 2030, impedir su reaparición en los países en los que se ha certificado su ausencia. Esta estrategia es fruto de una amplia consulta realizada durante dos años, en la que han participado más de 400 expertos técnicos de 70 Estados Miembros.

 

La OMS destacó que en 2015 hubo unos 212 millones de casos mundiales de paludismo y que además entre 2010 y 2015, la incidencia de la enfermedad se redujo en un 21% a escala mundial, habiendo un descenso en las tasas de mortalidad por del 29% desde 2010. En las Américas, la reducción de tasa de incidencia se dio en un 31% y la reducción de tasa de mortalidad en un 37%.

 

El África subsahariana soporta una parte desproporcionada de la carga mundial de paludismo. En 2015, el 90% de los casos y el 92% de los fallecimientos por la enfermedad se produjeron en esta región.

 

Los países donde no se ha registrado ningún caso nuevo durante al menos tres años consecutivos pueden solicitar que la OMS certifique la eliminación de la enfermedad. En los últimos años, la Directora General de la OMS ha certificado la eliminación del paludismo en siete países: Emiratos Árabes Unidos (2007), Marruecos (2010), Turkmenistán (2010), Armenia (2011), Maldivas (2015), Sri Lanka (2016) y Kirguistán (2016).

 

 

Deficiencias de prevención

 

Las metas intermedias de la OMS para 2020 consisten en una reducción de la incidencia y la mortalidad en un 40% y la eliminación de la enfermedad en 10 países, como mínimo. Tan solo menos de la mitad de los 91 países con transmisión del paludismo están en camino de alcanzar las metas intermedias referidas a la incidencia y la mortalidad.

 

La OMS pidió previo a la conmemoración del día mundial contra el paludismo que se acelere la ampliación de los esfuerzos para su prevención y para salvar vidas. /AFP

 

 

 

10   DATOS SOBRE EL PALUDISMO

 

1.    Su causa es un parásito que se transmite a las personas por la picadura de mosquitos (hembra) infectados

2.    Casi la mitad de la población está expuesta al paludismo

3.    Los niños menores de 5 años corren un riesgo muy alto de sufrir paludismo

4.    Las tasas de mortalidad por paludismo están decayendo

5.    Un diagnóstico y un tratamiento temprano atenúan la enfermedad y evitan la muerte

6.    La aparición de resistencia a la artemisinina es muy preocupante

7.    Dormir bajo mosquiteros tratados con insecticidas de acción prolongada es una forma de protección

8.    La fumigación de interiores con insecticidas de acción residual es la forma más eficaz de reducir rápidamente su transmisión

9.    Las embarazadas corren un riesgo especial de contraer paludismo

10.  Acarrea pérdidas económicas importantes en los países gravemente afectados

 

Fuente: OMS