La movida política arrancó fuerte en 2021 | El Nuevo Siglo
Foto Cortesía
Sábado, 3 de Abril de 2021
Redacción Política

SI ASÍ FUE ESTE TRIMESTRE, ¿CÓMO SERÁ LO QUE FALTA?

La movida política arrancó fuerte en 2021

16 aspectos resumen lo más importante de estos tres meses iniciales


Esta Semana Santa coincidió con el cierre del primer trimestre de 2021, que en lo que tiene que ver con la política resultó bastante movido.
Para corroborarlo, basta con mirar estos 16 aspectos que resumen lo más importante de estos tres meses iniciales.
 

1. La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez no renunció. Aunque no pocos observadores apostaban por su dimisión antes del 13 de marzo, para no inhabilitarse de cara a su candidatura presidencial, que debe confluir con otros sectores de la centroderecha en una consulta a realizarse dentro de un año simultáneamente con los comicios parlamentarios, todo parece indicar que su entorno consideró que el plazo para salir del Gobierno es otro (probablemente junio).


En todo caso, las aguas políticas alcanzaron a agitarse (y volverán a hacerlo cuando Ramírez oficialice su decisión de aspirar a la Presidencia) para saber quién la remplazará en el escaso lapso que le queda al presidente Iván Duque para terminar el mandato: mientras los conservadores señalan que debe ser alguien de su colectividad, los uribistas reclaman lo propio; lo que sí ha dejado claro el mandatario es que será una mujer.
 

2. No cambian las reglas de juego. Mucho revuelo causó la propuesta de aplazar las elecciones de 2022 para 2024, una iniciativa que no prosperó porque fue inmediatamente descalificada por los partidos y el Gobierno.
Al menos por ahora, la idea que cada cierto tiempo mueve a alcaldes y gobernadores para acompasar su periodo con el presidencial sigue sin prosperar.


De otra parte, otras iniciativas para modificar las normas electorales (como unificar las votaciones presidenciales y de Congreso o permitir sin restricción las coaliciones en las listas parlamentarias) no parecen tener tiempo de ser aprobadas y aplicarse el próximo año.


Así que, en resumen, las reglas de juego para las elecciones de 2022 siguen intactas.
 

3. No hay alianza Petro-Fajardo. Como ya se ha dicho, aunque se esgriman muchas otras razones para que el exgobernador Sergio Fajardo y el senador Gustavo Petro ni siquiera intenten ponerse de acuerdo en una fórmula de unidad, la verdad de fondo es que ambos consideran que tienen posibilidades de superar lo hecho en 2018.
Eso no ha sido impedimento para que desde los sectores que los acompañan no se hayan hecho intentos por acercarlos… sin éxito.


Finalmente, cada grupo hará su propia consulta en marzo de 2022 y llegarán por su cuenta a la primera vuelta.
 

4. Más de 30 candidatos. En estos tres meses el número de precandidatos presidenciales se acercó a los 40: hay cinco conservadores (Juan Carlos Pinzón, Mauricio Cárdenas, Juan Carlos Echeverry, David Barguil y Efraín Cepeda), seis verdes (Camilo Romero, Carlos Amaya, Antonio Sanguino, Iván Marulanda, Jorge Londoño y Sandra Ortiz) y tres uribistas (Paola Holguín, Carlos Felipe Mejía y Rafael Nieto, aunque se habla que también se postularán María del Rosario Guerra y Paloma Valencia, en tanto que se les insiste a Tomás Uribe y Óscar Iván Zuluaga para que se lancen). Ya se nominaron John Milton Rodríguez y Rodolfo Hernández, se da por seguro que lo hará Federico Gutiérrez y cuentan con aval de sus respectivas organizaciones políticas Jorge Enrique Robledo, Alexander López y Roy Barreras. Aunque todavía no lo han oficializado, nadie duda de las aspiraciones de Petro y Fajardo; ya han puesto su nombre entre las opciones Luis Fernando Velasco, Francia Márquez, Juan Manuel Galán y Ángela María Robledo, eventualmente podría hacerlo Juan Fernando Cristo y se especula que también lo haría Clara López.


5. Surgió el bloque de los ‘ex’. Si bien no sorprendió que Gutiérrez, exalcalde de Medellín, empezara a mover su candidatura, y en cambio todavía hay expectativa por cuándo hará lo mismo Alejandro Char, exmandatario barranquillero, sí llamó la atención que ambos comenzaran a reunirse con el exburgomaestre Enrique Peñalosa; y más en el momento en que esos encuentros incluyeron exgobernadores, como Dilian Francisca Toro, Eduardo Verano y Luis Pérez.


Algunos analistas consideran que los ‘ex’ llegarán a la consulta de la centroderecha, pero la verdad es que todavía no es claro el camino que tomarán. Por lo pronto se han proclamado como “una voz desde las regiones” y para escucharla harán un recorrido por el país que iniciarán el 20 de abril en Buenaventura.
 

6. Solo dos partidos en campaña. A un año de las elecciones, solo dos colectividades están moviendo sus precandidatos: el Partido Conservador y la Alianza Verde.
El Centro Democrático apenas está conformando su abanico, pero mientras tanto hace el ejercicio de renovar o confirmar sus directorios municipales y departamentales.


Cambio Radical arrancó con una estrategia para fortalecer la capacidad organizativa del partido a través de la creación y fortalecimiento de la red de directorios y comités a nivel nacional, departamental, municipal y local.
La exgobernadora Toro, directora nacional de La U, está emprendiendo un camino similar, que se compagina con el diálogo que adelantan los ya nombrados exmandatarios.


Seguramente algo similar harán después de esta semana en el Partido Liberal.
En la izquierda por ahora están dedicados a consolidar los dos grupos en que están divididos, aunque en el petrismo ya se movilizan para lograr integrar una lista única al Senado y motivar a sus potenciales electores con la esperanza de conformar una importante bancada en el próximo cuatrienio.
 

7. Encuestas. Las encuestas empezaron a medir la intención de voto que, en todo caso, puede cambiar mucho en el transcurso de poco más de un año. Sin embargo, los sondeos muestran una clara realidad: entre los más de 30 aspirantes, realmente solo hay dos candidatos presidenciales, Petro y Fajardo, a falta del tercero, es decir, el “que diga Uribe”.


Ahora bien, los estudios todavía muestran las secuelas de lo ocurrido en 2018, pues Petro le gana a Fajardo en primera vuelta, pero si llegaran ambos a pasar a segunda, Fajardo derrotaría a Petro; por lo demás, en los hipotéticos escenarios en que Petro se enfrenta con los diversos posibles aspirantes de la centroderecha, los vence a todos, excepto a la vicepresidenta Ramírez, con la que habría un empate.
 

8. Popularidad de Duque. Y hablando de encuestas, cabe destacar cómo los niveles de aceptación de la gestión del presidente Duque son bastante buenos si se comparan con anteriores mandatarios, con excepción, por supuesto, de Álvaro Uribe.
Sin duda, a esa favorabilidad ha contribuido el manejo que le ha dado a la emergencia ocasionada por la pandemia.
 

9. Freno a las revocatorias. Entre los efectos negativos de la pandemia están las dificultades que ya empezó a generar en el proceso democrático, afectando en primer lugar los procesos de recolección de firmas, con lo que resultan damnificados los grupos significativos de ciudadanos que aspiran a presentar candidatos dentro de un año y las revocatorias de los mandatos de alcaldes y gobernadores.
Estas últimas, en particular, no solo impedirán la expresión de los ciudadanos inconformes con sus gobernantes (en lo que sobresalen los procesos que se adelantan en Bogotá, Medellín y Cali), sino que podrían impactar las campañas a Congreso y a la Presidencia, pues el debate local resulta un excelente escenario para las distintas posiciones políticas del nivel nacional.
Por lo pronto la Registraduría adelanta un diálogo con el Ministerio de Salud y los interesados en recoger firmas para lograr que el Gobierno fije los protocolos de bioseguridad que permitan fluir la democracia.
 

10. No hubo renuncias ministeriales. A la par con la ya comentada expectativa por la eventual renuncia de la vicepresidenta Ramírez, se habló con insistencia de una oleada de dimisiones de altos cargos, incluyendo varios ministros, para poder inscribirse en las listas al Congreso, lo que finalmente no ocurrió.
 

11. Insisten en decir que no. A propósito de quienes se pensaba que iban a ser candidatos y no lo fueron, cabe mencionar las invitaciones rechazadas.
Una muy elocuente ha sido la del rector universitario Alejandro Gaviria, a quien le han insistido desde el Partido Liberal para que lleve las banderas de la colectividad en los comicios presidenciales del año entrante, coqueteo que él ha respondido de manera negativa, amable, pero firmemente.
También el hijo mayor del expresidente Uribe, Tomás, ha dicho repetidamente que, al menos por ahora, no está interesado en ser candidato presidencial ni en figurar en la lista al Senado del Centro Democrático; en contraprestación, quienes no cejan en su empeño por llamarlo han dicho que seguirán insistiendo hasta que diga que sí.
También en el uribismo, un importante sector del partido quisiera que el exministro Zuluaga fuera nuevamente su candidato presidencial, o que al menos liderara la lista al Senado, cosas que por ahora no se encuentran entre sus prioridades.
 

12. Sorpresivo repunte de intención de voto. Volviendo a las encuestas, este trimestre también concluyó con el sorpresivo repunte de algunos candidatos en los sondeos de opinión, un poco opacados por la intención de voto que arrastran, como es natural, Petro y Fajardo.
Entre los que más llamaron la atención están el exsenador Juan Manuel Galán, el exalcalde medellinense Federico Gutiérrez y el exmandatario bumangués Rodolfo Hernández.
 

13. Congreso con agenda tributaria. Ya se mencionaron algunas iniciativas que concentraron la atención durante el reinicio de sesiones ordinarias del Congreso; sin embargo, en las semanas siguientes la tarea legislativa estará dominada por el trámite de la reforma tributaria, con la que el Gobierno busca financiar la mayor inversión social que requiere la reactivación económica tras la desaceleración ocasionada por la pandemia.
Claro que en esa misma dirección, la agenda no solo se ocupará de buscarle mayores ingresos al fisco, sino que hay un paquete de proyectos de origen gubernamental y parlamentario que precisamente será financiado por la señalada reforma.
 

14. Primera mujer en la jefatura del Ministerio Público. En este trimestre el país vio cómo, por primera vez, una mujer asumía como procuradora general de la Nación. Fue el 12 de enero cuando el presidente Duque posesionó a Margarita Cabello, quien anunció que vigilará que el Plan Nacional de Vacunación salvaguarde efectivamente la vida y que los recursos sean usados exclusivamente para el mismo.
“Si bien el Estado, con ocasión de la crisis por el covid-19, en todos sus niveles, se está endeudando y está comprometiendo vigencias futuras, no puede suceder que estos recursos se pierdan por la corrupción, la falta de planificación, la ineficiencia o la ineptitud”, explicó.
 

15. Cambios en la Junta del Banco de la República. Durante este trimestre, pero en un lapso de apenas dos semanas, el presidente Duque cambió a tres de los siete miembros de la Junta Directiva del Banco de la República: Jaime Jaramillo para ocupar el cargo que dejó Arturo Galindo, en tanto que Mauricio Villamizar y Viviana Taboada remplazaron a los codirectores Gerardo Hernández y Ana Fernanda Maiguashca; pero además, el 4 de enero se posesionó Leonardo Villar como gerente del Banco.
 

16. Tres ministros nuevos. El presidente Duque estrenó tres ministros en este comienzo de año, remplazando en la cartera de Interior a Alicia Arango por Daniel Palacios, en la de Cultura a Carmen Vásquez por Felipe Buitrago y en la de Defensa al fallecido Carlos Holmes Trujillo por Diego Molano.
Por cierto que los tres nombramientos fueron demandados por Dejusticia, Sisma Mujer, Humanas y la Red Nacional de Mujeres argumentando que violan claramente la Ley de Cuotas, que establece que al menos el 30% de los altos cargos de decisión del Estado deben ser ocupados por mujeres.